
Supervisa Gobernador de Jalisco infraestructura de conectividad
GUADALAJARA, Jal., Aunque ya no se registran altas temperaturas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), todavía la temporada de alacranes aún no termina, por lo que la Dirección de Servicios Médicos Municipales de la capital de Jalisco, pide a la población mantenerse alerta ante la presencia de estos animales.
De enero a la fecha, informó Héctor Ramírez Cordero, encarado del área de Epidemiología, se han atendido a 568 personas que han sido picadas por un alacrán.
“La mayoría, digamos, los encontramos en un estado dos, en donde se puede manejar de manera tranquila a nuestro paciente, pero también tenemos pacientes con grado tres; afortunadamente no hemos tenido defunción hasta este momento”, destacó.
Los pacientes afectados, dijo, no son sólo de Guadalajara, sino que corresponden a Municipios de toda el (AMG), incluso del interior.
La mayoría de las atenciones, 397, se han prestado en la Cruz Verde Ernesto Arias, donde se encuentra el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), seguida de la Ruiz Sánchez, con 58 casos.
El especialista señaló que todas las unidades de la Cruz Verde Guadalajara cuentan con el suero suficiente para contrarrestar los efectos de la picadura de alacrán.
Ramírez Cordero señaló que si bien todo el año puede haber picaduras de alacrán, los meses con más incidentes son de marzo a junio, cuando la temperatura sube.
“El alacrán vive en lugares secos y sin agua, entonces, durante finales de marzo hasta finales de junio es cuando el alacrán tiende a salir a alimentarse. Es un ciclo que tiene el alacrán. El alacrán cuando sale, sale a alimentarse para empezar su ciclo y se alimenta de las cucarachas y otros insectos”.
Explicó que por las condiciones y características que se han tenido en el año, en las últimas dos semanas se han 77 picaduras, motivo por el que recomendó a la ciudadanía seguir alertas en la limpieza de su hogar.
“Es importante erradicar las zonas donde se crea la cucaracha para no darle alimentos al alacrán (…) muy importante quitar todo lo que pueda hacer acúmulos, que ladrillos, que cajas, porque ahí es donde le va a servir como nido al alacrán, entonces, hay que procurar tener lo menos posible cacharros”.
El especialista señaló que los niños y los adultos mayores suelen ser más sensibles a las picaduras de alacrán.
Ramírez Cordero expresó que es importante sacudir las camas antes de acostarse, revisar el calzado antes de colocarlo y pintar las paredes del con colores claros para identificar a los alacranes en caso de que entren al hogar.
De ser picado por un alacrán, sugirió lavar la zona afectada y mantener la calma, ya que entre más se altere el afectado, corra o se ponga nervioso, más rápido se disemina el veneno en el paciente.
Los primeros síntomas indicó que suelen ser dolor, sensación como de hormigueo y comezón.
Reiteró que es indispensable mantener limpios el hogar y los entornos, ya que esto no solo previene en cuanto a la presencia de alacranes, sino que ayuda a controlar otro tipo de insectos como arañas o mosquitos.