
Destinará GDL 7.3 mdp para proyectos de innovación e industrias creativas
GUADALAJARA, Jal., 1 de febrero de 2022.- Bajo la consigna de priorizar la conciliación en los conflictos laborales, una resolución más eficiente y expedita, que cumpla con el objetivo del nuevo sistema de justicia laboral y combatir el coyotaje, es como se perfila la Ciudad Laboral.
El secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz informó que la meta es resolver mediante esta vía alrededor del 70 por ciento de los casos que se atiendan en el Centro de Conciliación.
El método alterno de solución de conflictos ahora será aplicado para atender la justicia laboral como una garantía efectiva para dirimir las controversias entre empleadores y empleados, afirmó el funcionario
Dijo que la construcción de la Ciudad Laboral, en donde estará el Centro de Conciliación representa un ganar-ganar; porque ganan los ciudadanos con una mejor justicia laboral, gana el gobierno, el poder tener una política pública de eficiencia en materia laboral y también los trabajadores al poder tener un proyecto en el que la inversión garantiza su retorno.
“Es la oportunidad de poder tener un espacio para administrar la justicia laboral y poder seguir creciendo de manera económica como estado y con esto existe la posibilidad de resolver los asuntos en menos de 45 días, es un gran esfuerzo que se está haciendo con una reforma importante”, agregó.
La Ciudad Laboral albergará el Centro de Conciliación y los juzgados laborales que integran el nuevo proceso de resolución de conflictos entre empleadores y empleados de acuerdo a la reforma de la ley del trabajo realizada en 2019.