
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 16 de enero de 2019.- Durante los recorridos de vigilancia de personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Policía Federal, fueron aseguradas 12 tomas clandestinas de hidrocarburo en los municipios de El Salto, Tala, Tlajomulco y Zapotlanejo, en el período del 7 al 12 de enero, según lo dio a conocer la Procuraduría General de la República.
Esa dependencia federal detalló que las primeras dos tomas estaban sobre el kilómetro 214+700 del poliducto Salamanca-Guadalajara, en las inmediaciones del poblado La Paz, en el municipio de Zapotlanejo.
Además otras cinco estaban sobre el kilómetro 260+700 del poliducto Salamanca-Guadalajara, en las inmediaciones del poblado de San Sebastián El Grande. Así como otra más en el kilómetro 248+700 del poliducto Salamanca-Guadalajara, en las inmediaciones del poblado de El Zapote, estas seis en Tlajomulco.
Mientras que otras dos fueron descubiertas sobre los kilómetros 294+500 y 292+500 del poliducto Salamanca-Guadalajara, en las inmediaciones de la delegación Ahuisculco, en Tala.
La onceava toma se ubicó en la calle Tabachín a su cruce con la calle Nogal del poliducto Salamanca-Guadalajara, en El Salto. Ahí se aseguró un tracto camión, el cual cuenta con una cisterna artesanal con capacidad para 20 mil litros, la cual se encontraba llena al 10 por ciento de su capacidad.
En tanto que la toma 12 fue encontrada, sobre el kilómetro 216+800 del poliducto Salamanca-Guadalajara, dentro de las inmediaciones del poblado de La Paz, en Zapotlanejo.
La dependencia federal también detalló que fueron asegurados cuatro vehículos de caja seca, abandonados en el municipio de Tlajomulco.
En ellos se encontraron cisternas de 20 mil litros, llena al 80 por ciento de su capacidad; tres tambos de 200 litros, llenos al 50 por ciento; dos tambos de 200 litros, al 90 por ciento de su capacidad; un tambo de 200 litros, lleno al 10 por ciento; un bidón de 20 litros, lleno al 80 por ciento de su capacidad; un bidón de 30 litros, lleno al 80 por ciento.