Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA, Jal., 7 de abril de 2019.-Este domingo desde temprana hora y como cada año, desde hace 42, arrancó la Feria Internacional Gastronómica (FIGA), punto de encuentro de 40 naciones que participaron con una muestra de su cultura, folclore y sus platillos más emblemáticos, en un ambiente de sana convivencia que ya es una tradición para muchas familias tapatías.
Una fiesta de sabores, cultura, convivencia armónica y servicio a la comunidad definen a la FIGA, donde los anfitriones que ofrecen una exquisita variedad de platillos y bebidas representativas de su respectivos países.
El objetivo del evento es reiterar el compromiso que el Cuerpo Consular de Jalisco tiene con la sociedad civil, FIGA 2019 pretende superar la recaudación alcanzada en la edición anterior, que fue de 500 mil pesos, suma que en la presente edición será donada en forma equitativa a cuatro asociaciones civiles e instituciones de la ciudad: Fundación Andrea de Occidente A.C, Fin de la Esclavitud A.C., Sé libre y Programas sociales del DIF.
Lugar: Centro de la Amistad Internacional, Eulogio Parra #2539 Col. Lomas de Guevara, Guadalajara, Jal.
Costo de entrada: $30 (a partir de los 10 años) Estacionamiento: $30
18 consulados ofrecen alimentos típicos de su región:
Alemania Salchicha asada, ensalada de papa, col agria
Austria Gulash
España Paella, tortilla española, croquetas, jamón serrano, vino tinto
Francia Canele Bordele (pastelito gourmet francés)
EUA Costillas BBQ
Holanda Waffles típicos y quesos
Israel Pasteles típicos israelíes
Líbano Shawarma (tacos árabes), pay de dátil, dedo de novia
Noruega Smorgäsbord, gravad Lax y arenque
Perú Ceviche peruano, papa guancaina, anticuchos y lomo saltado
República Checa Cervezas internacionales
Rusia Blini (crepas rusas)
Tailandia Pad Thai, Curry, Sticky rice, Pollo Satay.
Turquía DOLMA (morrones rellenos de arroz), té y cafe turco, artesanías,
Ucrania Borsch, tortas ucranianas, chorizo ucraniano, Medivnik (pastel
Uruguay Cortes finos.