
Caen 6 presuntos miembros de La Unión Tepito y aseguran drogas y armas
GUADALAJARA., 24 de junio de 2025.- El estado de Jalisco es primer lugar nacional en generación distribuida de energía, es decir, cuando las personas o las empresas generan su propia energía, ya sea con paneles solares u otro tipo de tecnologías, detalló el secretario de Desarrollo Energético del estado, Manuel Herrera Vega.
“Nosotros somos el primer lugar en generación distribuida, generando 658 mega watts con más de 90 mil 876 contratos de interconexión, y esto representa el 15 por ciento del total nacional, esto de acuerdo a los datos que sacó en el 2025, apenas hace poco. Somos el primer lugar, pero con una diferencia muy significativa sobre el segundo lugar que es Nuevo León y sobre el tercer lugar que es Chihuahua”.
El funcionario estatal indicó que la meta es que para el año 2030 puedan generarse más de mil 100 mega watts tan solo mediante generación distribuida, lo cual requiere una inversión cercana a los mil millones de dólares.
Herrera Vega advirtió que a nivel mundial México está muy rezagado en el uso de energías limpias, por eso, Jalisco quiere poner el ejemplo con esquemas de financiamiento que permita a todos adquirir este tipo de tecnologías para aprovechar que la ubicación geográfica del estado permite una radiación solar de 5.6 kilo watts hora por metro cuadrado, y que en la entidad hay más de mil 200 empresas en este ramo que ofrecen herramientas para acceder a energía solar.
Mencionó que de los más de 10 tera watts que fueron generados en el 2020 en el estado, el 42.5 por ciento fueron de fuentes de energía limpias y renovables, la meta es que en cinco años sean el 60 por ciento.
Por ello, dijo que están preparados para aprovechar la reciente reforma federal que incrementa de 500 a 700 kilo watts la capacidad de generación sin un permiso, y la posibilidad de que las empresas obtengan un permiso exprés para generar hasta 20 mega watts.