
Instalan en Tlajomulco el Sipinna, para infancias seguras y libres
ZAPOPAN, Jal., 27 de junio de 2025.- En visita a Jalisco para encabezar el Foro sobre la reducción de la Jornada Laboral, el secretario federal del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López explicó que el objetivo de estos ejercicios de escucha es enriquecer la iniciativa con las propuestas, aportaciones y opiniones de todos los sectores de todo el país.
“Como saben, 11 millones de personas salieron de la condición de pobreza según las estimaciones del Banco Mundial y déjenme decirles que cerca del 80 por ciento de esto ha sido a través de la mejora de condiciones de ingreso y también de las mejoras laborales que se han dado en los últimos años, como no lo habíamos tenido, pues básicamente en décadas. ¿En qué etapa estamos? Pues estamos ahorita justamente en la revisión, en la escucha, en el diálogo, en también las visitas que estamos teniendo en las entidades federativas, de igual manera en la recepción de las propuestas que se tengan por parte de los actores del mundo del trabajo”.
En su mensaje durante el foro y también en entrevista posterior, el titular de la STYPS recordó avances en beneficio de los trabajadores, como el incremento en el salario mínimo, como el aumento en las cuotas patronales para pensiones más dignas y ahora esta propuesta que busca cuidar la salud emocional de los trabajadores.
Coincidió con los representantes del sector privado en que la aplicación de esta reforma debe ser paulatina y plantearlo para que ya esté funcionando en el 2030, de manera que los empleadores tengan la oportunidad de prepararse y garantizar este derecho sin que afecte su competitividad.
Al participar en este encuentro, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, admitió su complejidad por los costos para los patrones, y porque es importante encontrar el equilibrio entre la competitividad y mantener el bienestar de los colaboradores.
“Me decía un empresario el otro día que muchos de los trabajadores, de sus trabajadores, le decían, bueno, claro que nos gusta escuchar la reducción de la jornada de 48, 40 horas, pero nosotros no estamos pidiendo trabajar menos, decía aquel trabajador, lo que pedimos es ganar más. Eso es algo verdaderamente para recapacitar, porque los trabajadores mexicanos son muy comprometidos, son además una de las principales herramientas que nos permiten atraer inversiones a México y a Jalisco”.
Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de la República, Altagracia Gómez Sierra explicó que para consolidar estos avances en los derechos y sea en beneficio de todos, la iniciativa debe construirse sobre cuatro pilares fundamentales, como son la capacitación, mano de obra mejor valorada, la promoción, la colaboración y la atracción de inversiones.
A nombre del sector trabajador habló el secretario del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, quien manifestó su total apoyo a la iniciativa de dos días de descanso obligatorio, pero pidió no esperar, que ya sea aplicado, y puso ejemplos de empresas, o, por ejemplo, los gobiernos, donde, aseguró, ya descansan los sábados y domingos sin afectar su productividad.