
Gallos gana el clásico de la 57 con la mínima
GUADALAJARA, Jal., 28 de abril de 2022.- Los niños con diagnóstico de cáncer tienen más posibilidades de superar su enfermedad y sobrevivir si cuentan con atención médica especializada y tratamientos completos y oportunos, afirmó el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva al anunciar que, con la meta de recaudar seis millones de pesos para atender a más pacientes pediátricos, se realizará el Décimo Sexto Festival de Golf, Vivan los Niños con Cáncer.
“Contamos con extraordinarios profesionales, extraordinarios médicos hematólogos y oncólogos, que han sido capacitados no solamente en nuestro país, sino también fuera de nuestro país, pero para que ellos puedan tener ese éxito con los niños con cáncer requieren adicionalmente otra cosa, contar con el equipo necesario para hacer lo que hoy en cáncer es una prioridad, medicina de precisión, que a través de los estudios genéticos y moleculares, poder determinar el tipo de cáncer, desde el punto de vista molecular, de mutaciones, de traslocaciones, que permita a los médicos elegir el mejor tratamiento”.
El 16vo Festival de Golf que se realizará el 20 de mayo, espera lograr para este año un aporte total de seis millones de pesos a través de las inscripciones al torneo, patrocinios, donativos, y la subvención de Rotary International.
A través de las recaudaciones logradas por el Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” y las subvenciones otorgadas por Rotary International, se ha logrado aportar en las 15 ediciones previas la suma de más de 17 millones de pesos, invertidos en la adquisición de equipos de alta especialización y vanguardia.
Con estas aportaciones se ha fortalecido el equipamiento del Servicio de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, que cuenta con:
•Unidad de Citogenética con equipo de punta para el diagnóstico molecular del cáncer pediátrico y diversos estudios genéticos.
•Equipamiento para el Laboratorio de Biología Molecular
•Equipo Ret Cam III para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de retina.
•Equipo de Aféresis Terapéutica para el procesamiento celular.
•Cromatógrafo de alta resolución para tratamientos individualizados, específicos y efectivos.
•Equipamiento del Laboratorio de Hematología y Farmacología Clínica
•Un conjunto de equipos de secuenciación de ADN y ARN tanto clásica como de última generación para el análisis genético del diagnóstico y abordaje preciso de los niños con cáncer y otras alteraciones genéticas.
Estos aportes han contribuido a mantener un porcentaje de sobrevida del 73.6 por ciento en los pacientes atendidos en este servicio, muy superior a la media nacional que es del 55 por ciento de sobrevida.
El servicio de Hemato-oncología Pediátrica HCG comenzó a operar en enero 1989 en el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, y desde febrero 2002 a la fecha en el Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I Menchaca”.
Como infraestructura hospitalaria tiene
•31 camas hospitalarias (nueve totalmente aisladas)
•Dos consultorios, una sala de juntas
•Área para albergar 20 niños en sala de espera
•Unidad de Trasplante de Medula Ósea con tres cámaras
•Sala de procedimientos de mínima invasión con área de recuperación
•Hospital de día con siete sillones para quimioterapia ambulatoria.
•Área de trabajo de residentes
•Área de psicoterapia y ludoterapia
•Área de nutrición infantil
•Unidad de Citogenética con Módulos en citomorfología, cultivo de tumores sólidos y líquidos con biología molecular, citometría de flujo e inmunofluorescencia. Certificada por el National Cancer Institute de los Estados Unidos de América desde abril del 2011.
Desde 2011 inició la Unidad de Algología y Cuidados Paliativos que cuenta con seguimiento domiciliario de los niños en fase terminal. Al día de hoy lleva tres mil 320 visitas.
En diciembre de 2018 se inauguró la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos con hospital de día, consultorios, ludoteca, sala ecuménica, sala de terapia física, un área de terapia asistida con perros, entre otras áreas.