![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313355738_0765fbeeb8_o-107x70.jpeg)
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 3 de junio de 2020.- Debido al incremento en los casos de Covid 19 en Jalisco, en los pacientes hospitalizados, fallecimientos y contagios activos, el gobierno estatal modificará el Modelo Radar de modo que ahora informará del total incluyendo todos los laboratorios, anunció la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García.
“El día de hoy con la última actualización que tenemos, 381 pacientes hospitalizados, estos son 153 pacientes más en una semana, y esto implica una tasa de crecimiento del 67 por ciento de los pacientes hospitalizados, es sumamente importante que tomemos conciencia como sociedad de lo que estamos haciendo y el comportamiento que estamos teniendo ante esta pandemia.”
La funcionaria estatal explicó que estos cambios en el modo de informar obedecen a la necesidad de que la sociedad jalisciense entienda y dimensione lo que realmente está pasando con la pandemia.
Indicó que la capacidad hospitalaria de Jalisco en estos momentos es del 14. 8 por ciento con respecto al total de las unidades que ya se reconvirtieron para atender la enfermedad.
En el estado de Jalisco y en México es mayor el índice de personas que fallecen y casos graves de Covid 19 que en otros países, y esto es debido a la gran cantidad de población que vive sobre todo con diabetes y obesidad, explicó el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva.
“La mortalidad en nuestro país comparativamente con otros países es alta, pero lo vemos en términos de lo que representan las tres principales causas de morbilidad el que tienen estos pacientes que obesidad en primer lugar, diabetes, hipertensión y enfermedades pulmonares, sí se está presentando un mayor número de casos graves, no solamente en el estado que requieren asistencia ventilatoria, sino también en el contexto nacional.”
Por su parte, el director del OPD de Salud, José de Jesús Méndez de Lira insistió en que es muy importante hacer un llamado a los conocidos como grupos de riesgo para que permanezcan en casa, porque también han encontrado que cuando llegan a hospitalización ya es muy tarde para salvarles la vida.
La coordinadora en Desarrollo Social, Bárbara Casillas confirmó que ya comenzó la distribución de pruebas rápidas para el Covid 19 en algunas empresas, la de menos de 100 trabajadores y en las que tienen más empleados ya hay citas para pruebas PCR en los laboratorios privados.