
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
GUADALAJARA., 15 de julio de 2024.- Este lunes, la Subsecretaría de Derechos Humanos anunció la asignación de recursos económicos para 2024 a diversas organizaciones civiles comprometidas con la promoción de la igualdad y la no discriminación.
Este apoyo se enmarca dentro del “Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales”, que busca fortalecer las políticas de inclusión y justicia social en el estado.
El evento, encabezado por el secretario general de Gobierno y encargado de despacho, Enrique Ibarra Pedroza, destacó la labor de la subsecretaría desde su creación en 2019.
“Una de las primeras decisiones del Gobernador electo en 2018, Enrique Alfaro, fue la de hacer una reforma a la Ley Orgánica del poder Ejecutivo para diseñar y aplicar medidas en favor de los derechos humanos mediante la creación de esta subsecretaría. Ha sido una subsecretaría breve pero muy intensa, con una vida muy positiva”.
Desde su creación, la subsecretaría ha otorgado más de 150 apoyos a organizaciones de la sociedad civil. En esta ocasión, el apoyo representa una inversión de más de 3 millones de pesos. “Hoy presentamos el Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos rumbo a una sociedad de iguales, un compromiso firme y tangible de la transformación de nuestra realidad social. En 2024 se apoyarán a 17 asociaciones civiles con una bolsa de más de 3 millones de pesos para que desarrollen proyectos enfocados a grupos prioritarios y a la prevención de la discriminación”, declaró Keila Juárez, subsecretaria de derechos humanos en Jalisco.
El programa incluye cuatro componentes fundamentales, cada uno dirigido a atender áreas específicas de vulnerabilidad y promover el acceso equitativo a oportunidades:
Inclusión de Personas con Discapacidad: Promueve el acceso igualitario a educación, justicia, salud y bienestar económico para personas con discapacidad, fomentando una cultura de respeto y diversidad.
Prevención de las Juventudes: Ruta 12: Aborda problemáticas como la violencia de género, consumo de drogas, informalidad laboral, deserción escolar y falta de acceso a actividades culturales y deportivas, enfocándose en la protección y desarrollo integral de las juventudes.
Reintegración y Reinserción Social de Jóvenes en Riesgo: Ofrece capacitación laboral, educación, servicios de salud, actividades deportivas, prevención de adicciones y apoyo psicológico para jóvenes en situaciones de riesgo, facilitando su integración plena a la sociedad.
Fortalecimiento de OSC LGBTIQ+: Apoya proyectos destinados a eliminar la discriminación y desigualdad hacia la comunidad LGBTIQ+, promoviendo un cambio cultural y brindando atención integral a víctimas de discriminación, así como defendiendo sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Cada proyecto fue evaluado por un Comité Técnico Dictaminador interinstitucional, asegurando su consistencia y viabilidad para impactar positivamente a la población objetivo.
David Solís, beneficiario del programa de la asociación Delibera A.C., compartió su experiencia: “El presupuesto destinado para la reinserción ha ayudado a promover el primer contacto, lo educativo y habilidades laborales de cientos de jóvenes, mejorando el estrés económico que supone la reinserción”.