
Red de Centros de Justicia para las Mujeres, abiertos en vacaciones
ZAPOPAN, Jal., 20 de marzo de 2024.- Antes de irse de gira, el candidato de Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado, Pablo Lemus, firmó el compromiso por la Integridad con el Colegio de Jalisco, explicó que ya cumplió con cuatro de los siete como presidente municipal de Zapopan y Guadalajara.
“Para que esos siete puntos dentro de la administración estatal se cumplan como cumplimos esos compromisos en Guadalajara y Zapopan, desde la creación de la Contraloría Ciudadana, la reglamentación que siempre fue aparejada de las recomendaciones del Sistema Estatal Anticorrupción, las auditorías participativas, el sistema de COST que es este procedimiento para vigilar la asignación de obra pública y el proceso de la misma hasta su terminación y pago, las auditorías participativas, fuimos el primer municipio a nivel nacional en hacerlo”.
Estos siete compromisos fueron firmados ante Notario Público y fueron convocados las candidatas y el candidato al gobierno de Jalisco por el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (Seajal).
También participaron al menos 30 organismos públicos autónomos, universidades, cúpulas empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles y organizaciones de la sociedad civil, quienes promueven una agenda ciudadana que abarca diversos principios incluyendo el combate a la corrupción, la transparencia y la participación ciudadana.
En el marco de esta asignatura el candidato emecista presentó sus propuestas para fortalecer el combate a la corrupción en Jalisco, entre ellas, el aumento del presupuesto para el Sistema Estatal Anticorrupción y la modernización de la Fiscalía del Estado, así como la promoción de una ley estatal de designaciones públicas.
Además, se impulsará crear un servicio profesional de carrera en la administración pública estatal, garantizando la profesionalización y el desarrollo institucional, e implementar auditorías participativas que permitan a la ciudadanía participar directamente en el proceso de revisión de programas y proyectos gubernamentales.
Lemus Navarro reiteró que mientras a nivel nacional hay un debilitamiento de instituciones como el INAI y propuestas de desaparición de organismos autónomos, en Jalisco se está trabajando en sentido contrario.
Consideró fundamental fortalecer los organismos representativos de la sociedad y evitar desequilibrios democráticos.
David Gómez Álvarez, presidente del Comité de Participación Social del Seajal, explicó que más de 50 organizaciones se unieron a este ejercicio auténticamente ciudadano, independiente y apartidista.
El vicerrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Héctor Raúl Solís Gadea, expresó que fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción es una tarea imperativa que requiere condiciones institucionales, legales, financieras y un respaldo político unificado para alcanzar lo que merece la sociedad.
Raúl Flores López, Presidente de Coparmex Jalisco, describió a la corrupción como un obstáculo para la competitividad y la atracción de inversión en nuestro estado, generando incertidumbre, desconfianza y costos adicionales para las empresas.
Esta tarde el candidato emecista comenzará una gira de varios días por municipios jaliscienses, dando continuidad a su meta de recorrer las 125 demarcaciones de la entidad; hoy recorrerá Chiquilistlán, Juchitlán, Ejutla y Autlán de Navarro.