
Logra DIF Guadalajara beneficiar a 100 personas con prótesis oculares
GUADALAJARA, Jal., 25 de julio de 2025.- Los núcleos Ecos y las orquestas infantiles serán expandidos a más regiones del estado para que niñas, niños y jóvenes puedan acceder a educación musical, anunció la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón explicó que este programa genera un crecimiento emocional en las infancias y empleos de artistas en los municipios.
“Con esta expansión, con la apertura de nueve núcleos Ecos más, llegando a cincuenta núcleos Ecos a partir del primero de agosto, teníamos 41, y ahora llegamos a la cantidad de 50 a partir del primero de agosto. También atendiendo a más de dos mil niños, exactamente dos mil 76 niñas, niños y adolescentes distribuidos en 43 municipios, y atendidos estos niños por 181 docentes.”
Los nuevos núcleos estarán ubicados en Teuchitlán, El Tuito en Cabo Corrientes, El Triangulito en San Pedro Tlaquepaque), Jilotlán de los Dolores, San Nicolás y Atotonilquillo en Chapala, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán y Tecolotlán.
Los núcleos de El Triangulito y Tecolotlán estarán especializados en mariachi, con capacidad para 45 estudiantes cada uno, mientras que los siete núcleos restantes iniciarán como coros comunitarios con 25 integrantes.
La funcionaria estatal resaltó que Ecos ha formado a 12 generaciones con un modelo que combina educación musical y acompañamiento psicoemocional.
La jefa del programa Ecos, Música para la Paz, Yalissa Cruz Espino, explicó que la selección de sedes se basó en necesidades sociales y vocaciones artísticas regionales.
Como parte de esta estrategia integral, se presentó también la Orquesta Sinfónica Ecos Jalisco (OSEJ), conformada por 64 niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, provenientes de 12 núcleos del programa.
Entre julio y diciembre de 2025, los integrantes recibirán capacitación intensiva con especialistas y presentarán repertorios sinfónicos de alto nivel.
También se ensayarán la Obertura Egmont Op. 84 y la Sinfonía #1 en Do Mayor Op. 21, ambas del compositor alemán Ludwig van Beethoven, y Tríptico Mexicano del compositor mexicano Manuel Enríquez.
De manera paralela, desde mayo de este año, Ecos realizó ocho conciertos regionales en los municipios de Ocotlán, Zapotlán el Grande, Atengo, Zapopan (Hogar Cabañas), Tlajomulco, Valle de Guadalupe, Guadalajara y Autlán de Navarro, con la participación de mil 142 estudiantes de 36 núcleos Ecos.