![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c6b2eb81-8228-41a0-bbf2-4f4bfe47e8fa-107x70.jpeg)
Ofrece De Ronda en Tlaquepaque eventos culturales gratuitos
GUADALAJARA, Jal., 19 de agosto de 2024.- En Jalisco se han encendio focos de alerta ante la incidencia del serotipo del dengue, lo que complica el panorama epidemiológico en la entidad.
El secretario de Salud, Fernando Petersen, confirma que se registra un incremento de casos de la enfermedad, con relación al año pasado, pero ahora se presta especial atención porque se presentaron dos casos de la variante identificada como Denv-4, “ahora estamos en una situación diferente del año pasado, y es importante no comparer, porque en estos momentos, ya Jalisco tiene los cuatro serotipos; hay que recordar que el principal es el serotipo 3, sin embargo ya reportamos, lo hicimos de conocimiento, tenemos ya dos casos de serotipo 4. Entonces ya, hoy en Jalisco circulan los 4 serotipos y eso nos pone en condiciones que nunca había existido en Jalisco”.
El funciomario refiere que en los meses de septiembre y octubre se prevé un repunte de la enfermedad ocasionada por piquetes del mosquito hembra Aedes Aegypti, y comunmente afecta a las personas por un lapso de hasta 7 días, sin embargo, no toda la población tiene inmunidad ante la nueva cepa, “no hay ahorita hospitalizaciones importantes por dengue, sí tenemos casos, por supuesto van en aumento; esta última semana tuvimos 385 casos, veníamos teniendo de 260 a 270; al momento tenemos ya, dos mil 167 casos, y en Jalisco representamos el 6.3 por ciento de todos los casos de dengue a nivel nacional. Es un tema nacional, creo que es importante el que hoy haya arrancado en Jalisco este la campaña de jornada nacional, pero hay estados que verdaderamente están ahorita con problemas”.
Entre los estados de alta estadística destaca Colima, entidad vecina de Jalisco, “hay que recordar que estos meses: agosto, septiembre, octubre, son los meses con mayor incidencia de casos, pero además es un mes en que la gente está de vacaciones, entonces hoy día están yendo a lugares en donde, principalmente, puede haber casos de dengue; hay que recordar que nuestros estados vecinos a donde también la gente va a vacacionar, las áreas turísticas nos tienen que ayudar, Colima por ejemplo tiene una importante cantidad de casos de dengue, Nayarit es nuestro estado vecino, y hay casos de dengue.
Agrega que los niños y los adultos mayores son los grupos más susceptibles, y a la fecha, se han nebulizado más de dos mil 400 hectáreas en el Área Metropolitana de Guadalajara al mismo tiempo que se hace el llamado a la población en general a evitar los criaderos de mosquitos a través de la fórmula sanitaria de preventiva: voltear, lavar, tapar y tirar los recipientes que acumulan agua limpia.
En cualquier caso de la enfermedad, se deben atender signos de alarma, como cuando la persona ya había contraído dengue en otras ocasiones, o si presenta dificultad para respirar, o sufre sangrado grave y complicaciones graves de los órganos.
Es así que se recomienda guardar reposo, tomar muchos líquidos, no automedicarse, así como estar al pendiente de signos de alarma; la enfermedad provoca dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, y en las articulaciones, y sarpullido. Los daños que causa el virus tipo 4 del dengue afecta más a los riñones, “hay que recordar que nuestro foco de alerta siempre es Sudamérica, en Sudamérica hubo una grandísima cantidad de casos; no hay más de 9 millones de casos ya reportados en el mundo de cómo va el dengue, este año entonces la verdad es que es un año especialmente complejo”.
Estudios refieren que luego de 31 años de la identificación del primer caso, en Roraima, Brasil, en 2010, la variante Denv-4 ha reaparecido en la misma demarcación, al igual que zonas como Amazonas, Pará, Bahía, Pernambuco, Río de Janeiro, Piauí y São Paulo, donde el Ministerio de Salud de Brasil, reporta que ha causado muertes y a los afectados se les somete a tratamiento es análogo, como reposo, consumo de líquidos, y administración de fármacos antitérmicos. El serotipo 4 afecta fuerte a algunas zonas de Perú, la India y algunas islas del Pacífico, donde los pacientes presentan daños en los pulmones, el corazón y el cerebro, y con mayor recurrrencia en los riñones.