Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo de 2022.- A un mes de que se lleve a cabo la Revocación de Mandato, Morena y aliados en la Cámara de Diputados dan albazo con la aprobación en lo general por 268 votos a favor y 213 en contra, de una iniciativa a modo, en materia de propaganda gubernamental, con lo que buscan evitar las sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE) a diversos actores políticos que hablen de las acciones de gobierno en el marco de la veda electoral por el proceso de revocación de mandato.
Fue el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien presentó la iniciativa de decreto por el que se interpreta el Alcance del Concepto de Propaganda Gubernamental contenido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.
De acuerdo a la iniciativa que, sin pasar por comisiones, se le dispensaron todos los trámites y se consideró como de urgente resolución para buscar enseguida su discusión y aprobación, “tiene por objeto interpretar el alcance del concepto de propaganda gubernamental, del principio de imparcialidad y la aplicación de sanciones para efectos del procedimiento de revocación de mandato”.
Según la explicación de Gutiérrez Luna, buscan dejar en claro que la intención del legislador y del constituyente sobre propaganda gubernamental, es decir, que cuando se habla de vedas debe ser entendida como aquella que se obtiene con recursos públicos solamente, por lo que pidieron que no se extienda a las opiniones, manifestaciones o comentarios que realizan diversos servidores públicos dentro de su derecho.
“Lo que estamos tratando de privilegiar con esto, es el derecho de la libertad de expresión y el derecho a la información (…) ¿Cuál fue la intención del legislador al restringir el uso de recursos públicos?, justamente que no se abusara de esos recursos para hacer promoción, pero nunca que se coartara el derecho de libertad de expresión para poder manifestar ideas y tampoco que se limitara el derecho información de los ciudadanos.
La distorsión que han venido realizando los órganos electorales, donde cada vez restringen más la manifestación de ideas, ya sea de viva voz, en redes sociales o en entrevistas para los servidores públicos, ha venido llegando al absurdo”, acusó refutando nuevamente contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, presidente y consejero del INE, respectivamente.
Gutiérrez Luna, quien ha sido cuestionado por sus propias compañeras de bancada de andar haciendo campaña en Veracruz y dejar por días la presidencia de la mesa directiva, acusó que las restricciones que ha establecido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la veda electoral, violentan el artículo 29 constitucional pues, dijo, están restringiendo garantías de derechos humanos que tienen los ciudadanos.
En tanto, la oposición cuestionó duramente la forma en que se puso a discusión esta iniciativa, afirmando que se violó la ley ya que, para hacer cualquier cambio a la ley electoral debe ser 90 días antes de la elección o proceso, y para la revocación de mandato solo faltan 30 días.
“Es claro que la iniciativa busca eludir las sanciones que ha marcado el INE contra el presidente López Obrador y contra la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; no solo es un albazo al violentar el proceso legislativo, su propuesta viola el artículo 105 constitucional que impide modificar leyes de materia electoral por lo menos 90 días antes de alguna contienda. Con esta aprobación Morena busca rebasar las funciones del Poder Legislativo”, acusó la diputada de MC, Ivonne Ortega.
Mientras que la priista Marcel Guerra, sostuvo que la fundamentación jurídica de dicha iniciativa es errónea, ya que, aunque la Constitución sí establece una facultad del Congreso de la Unión de interpretar leyes vigentes, no así de interpretarlas para cambiarlas, “que es el caso en comento de este decretazo”.
“No podemos permitir que esta Cámara de Diputados se transforme en una institución que vulnera el marco constitucional, y mediante la interpretación errónea de este artículo 72, fracción F, como una interpretación a modo que genera un beneficio directo al Ejecutivo”, aseveró.
El debate, que se prolongó por casi cinco horas, concluyó con la discusión y aprobación en lo particular de los artículos reservados en términos del dictamen, es decir, que no hubo ninguna modificación, por 267 votos a favor y 210 en contra, y se turnó al Senado, donde estará ahora la discusión sobre el avance de este albazo legislativo.
Destacó el festejo de Sergio Gutiérrez Luna que, completamente parcial al cargo que desempeña como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, levantó los puños en señal de victoria por esta iniciativa a modo de la promoción del gobierno en veda electoral.