Inicia IPN acciones por venta de Transferon apócrifo
GUADALAJARA, Jal., 27 de abril de 2022.- Advierte el director de la Unidad Médica Ernesto Arias de la Cruz Verde Guadalajara, Emanuel Hernández Vázquez sobre el aumento de picaduras de alacrán en temporada de calor que si no son atendidas oportunamente pueden llevar a la muerte, explicó que son más comunes en la zona oriente de la ciudad y cerca de la Barranca de Huentitán.
«Aproximadamente aquí en el CRIAT al año yo creo que estamos dando alrededor de entre dos mil 500 y tres mil atenciones por picadura de alacrán, en esta unidad hablamos de que por mes, por ejemplo, podemos tener más de esa cantidad, ahorita por ejemplo, en el mes de abril, llevamos nada más por picaduras de alacranes 156 pacientes.»
Los remedios caseros en caso de picaduras de alacrán o de otros animales ponzoñosos no sirven, es indispensable que en cuanto ocurra se acuda a un médico, afirmó el el director de la Unidad Médica Ernesto Arias de la Cruz Verde Guadalajara, Emanuel Hernández Vázquez quien relata algunos de los casos que han recibido.
«Aquí hemos visto personas que toman al insecto, lo machacan y se lo untan, realmente no tiene ningún efecto sobre el envenenamiento de la picadura, recordemos que el veneno del alacrán tienen unas toxinas que actúan a nivel de sistema nervioso.»
El también director del Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), alertó que los más vulnerables son los niños, quienes suelen andar jugando en los lugares donde se esconden estos insectos y en caso de picaduras a veces. O saben describir sus síntomas.
Explicó que en Guadalajara hay muchas especies de alacranes, pero la más común son el género centuroides que suelen tener siete centímetros de largo y color pardo café de claro a obscuro, no suelen ser agresivos y solo atacan si se sienten amenazados.
Insistió en que en esta Cruz Verde tapatía tienen suficiente suero antialacrán así como para atender picaduras de arañas violinistas y serpientes.
RECOMENDACIONES
No automedicarse, no ingerir remedios caseros y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para su atención esto debido a que, señaló Hernández Vázquez, no todos los pacientes requieren de un faboterápico antialacrán suero.
En caso de pérdida de conciencia o desorientación es importante que familiares llamen al teléfono de emergencia 911.
SINTOMATOLOGÍA:
*Leve. Dolor leve localizado, entumecimiento, hormigueo.
*Moderada. Salivación, sudoración, calambres musculares.
*Grave. Afectación al ritmo cardíaco y a la presión arterial, que puede derivar en la muerte del paciente.