
Se compromete Vero Delgadillo a dar seguimiento al doble feminicidio
GUADALAJARA., 20 de febrero de 2025.- A veces la realidad supera a la ficción, y advierte la coordinadora de la Red del Centros de Justicia para las Mujeres, Sofía García Mosqueda que han tenido que modificar los protocolos de atención a las nuevas violencias y realidades porque han detectado que uno de cada 100 casos que reciben son de mujeres que buscan escapar del crimen organizado.
“No es lo mismo una mujer que nos llega, que es expareja o pareja del crimen organizado, es adicta y tiene a sus hijos. Entonces las tenemos que tratar de una manera diferente. Estamos buscando especialistas y haciéndolo en conjunto, porque las realidades que se viven actualmente son otras”.
Y es que tan solo en la última semana los Centros de Justicia para las Mujeres han recibido más de 300 usuarias nuevas quienes llegan a pedir apoyo o denunciar violencia, la coordinadora de la Red, Sofía García Mosqueda admitió que sigue siendo Guadalajara el municipio donde más existe esta problemática.
“Nada más de esta semana, les puedo decir, fueron mil 978 mujeres de seguimiento y 330 de primera vez, sólo esta semana. O sea, 330 nuevos casos. Nuevos casos. ¿Y esas 330 víctimas son de qué municipios? Ah, te lo puedo decir, de Guadalajara 152, Puerto Vallarta 18, Colotlán siete, Tlajomulco 115, Tlaquepaque 36”.
La Red del Centro de Justicia para las Mujeres firmó un convenio de colaboración con la empresa ICONN para generar opciones de empleo para aquellas mujeres que buscan salir de un entorno violento y no depender económicamente de su agresor.
No se mencionó el tipo de empleo que estarían ofreciendo, cantidades o sueldos, pero aseguraron que se dará prioridad en contrataciones y flexibilidad para las mujeres que lleguen desde cualquiera de los Centros de Justicia.