
FGR incinera casi 2 toneladas de metanfetamina y marihuana en Tamaulipas
GUADALAJARA, Jal., 27 de febrero de 2025.- El municipio de las niñas y los niños, Zapopan, sigue afianzando los lazos para la consolidación de estrategias para conocer, atender y beneficiar a las infancias y este jueves firmó un convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dando el paso a una alianza más estrecha que permita la colaboración en programas e intercambio de buenas prácticas.
Se informó mediante un comunicado que Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan, destacó que el propósito de que esta sea la Ciudad de las Niñas y los Niños nació con la intención de lograr un diferenciador como gobierno, que se ha convertido en la estrategia central para realizar obras públicas, crear programas y en el uso de recursos para mejorar los entornos sociales de todas y todos.
“Faltaba consolidar la administración y cuando nos propusieron hacer la Ciudad de las Niñas y los Niños nos preguntamos ¿cómo se hace esto? ¿Cómo hacer una ciudad de las niñas y de los niños? Fue tanto el entusiasmo y haber escuchado a las personas especialistas a gente del gabinete de nosotros y asesores que hoy, de verdad, agradezco que le hayamos puesto este nombre, pero no es solo el hecho del nombre, es cómo lo ejecutamos”, agregó el Alcalde.
Enfatizó la importancia de que este tipo de trabajo conjunto entre gobiernos y agencias especializadas trascienda más allá de las administraciones, pues los beneficios son para todas las y los ciudadanos.
Por su parte, Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México, confirmó que este trabajo entre ambas partes tiene más de dos años. Sin embargo, esta firma simboliza la formalización de una estrategia conjunta, por lo que destacó las acciones del Gobierno de Zapopan para atender y beneficiar a las niñas y los niños.
“Siempre me sorprende cuánto uno aprende de lo que a los gobiernos se les ha ocurrido que pueden hacer en favor de las niñas y los niños, así que venir a la Ciudad de las Niñas y los Niños para mí era una ilusión. Descubrí muchas cosas interesantes, tal vez lo más importante que a mí me ha llamado la atención es que haya una autoridad municipal cuyo eje central ético sea contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las niñas y los niños. Eso es lo que podemos ver como un centro ético de cómo operar y el hecho de que las decisiones se piensen desde ese centro”, enfatizó.
Adelantó que buscan que este convenio se pueda reafirmar el próximo año, cuando también se renueva la administración de Unicef para compartir experiencias y lograr mejores resultados.