![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 10 de marzo de 2022.- En el estado de Jalisco, la lista de espera por un riñón para trasplante es de cuatro mil 758 personas, al 28 de febrero se han realizado 69 trasplantes de riñón provenientes de donador vivo y nueve de donador cadavérico, pero el reto es enorme, porque cada día aumentan los pacientes con insuficiencia renal, advirtió el titular del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos, Francisco Javier Monteón Ramos.
“Realmente ha sido increíble ver cómo a nivel mundial se ha aumentado, dada la prevalencia tan alta que tenemos a nivel mundial, 850 millones de enfermos renales a nivel mundial, entonces eso les da una idea de cuál es la magnitud del problema, evidentemente Jalisco y México no es la excepción, entonces el objetivo el día de hoy es sobre todo crear conciencia acerca del cuidado renal, resaltar patologías que están afectando muchísimo en el día a día como es diabetes, hipertensión, que son factores de riesgo, lo otro, fomentar la detección sistemática de todos los pacientes con estas patologías y alentar la atención temprana y el manejo.”
Este jueves se conmemora el Día Mundial del Riñón, fecha que busca crear conciencia entre la población sobre la importancia de prevenir daños en la salud de los riñones y la necesidad de impulsar estrategias para reducir el creciente impacto de la enfermedad renal en todo el mundo.
Bajo el lema “Cerremos la brecha de conocimiento, para una mejor atención de la enfermedad renal”, el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco, se sumó a la conmemoración y entre otras actividades, el 10 y 11 de marzo lleva a cabo un curso virtual dirigido a profesionales médicos y población interesada.
Al encabezar la ceremonia inaugural de esta jornada, el director del CETRAJAL, Francisco Javier Monteón Ramos explicó que el objetivo de este curso virtual es crear conciencia acerca del cuidado renal y los factores de riesgo cómo la diabetes y la hipertensión, para la detección sistemática y control de todos los pacientes con estos trastornos.
“Para hacer frente al incremento de casos de Enfermedad Renal Crónica (ERC) es necesario detectar en forma oportuna el daño renal, desde la primera etapa, y aplicar medidas que retarden su progresión, evitando de esta manera la necesidad de aplicar terapias de reemplazo renal”, mencionó el funcionario, tras agradecer a todos los participantes la presencia -de forma híbrida- a esta actividad académica.
El titular de CETRAJAL dijo que para evitar daño renal es importante aplicar estilos de vida saludable, realizar ejercicio, alimentación equilibrada, no fumar, limitar el consumo de alcohol, mantener con buen control la presión arterial, la glucemia, acudir al médico entre otras acciones.
Por su parte, Fermín Muñoz Ochoa, presidente del Colegio de Nefrología A.C., expuso que Jalisco es uno de los estados que mayormente detecta la enfermedad renal, de ahí se deriva también el que sea tenga mayor incidencia.
La Enfermedad Renal Crónica es la pérdida progresiva de la función renal. Cada uno de sus riñones tiene alrededor de un millón de filtros diminutos, llamadas nefronas. Si las nefronas están dañadas, dejan de funcionar. Por un tiempo, las nefronas sanas pueden asumir el trabajo adicional. Pero si el daño continúa, más y más nefrones se apagan. Después de un cierto punto, las nefronas que quedan no pueden filtrar su sangre lo suficientemente bien como para mantenerse saludable.
La ERC afecta a todo el cuerpo y puede hacer que se sienta muy enfermo. La insuficiencia renal no tratada puede ser potencialmente mortal.
Se estima que actualmente en México alrededor de 6.2 millones de habitantes con diabetes padecen insuficiencia renal en diversas etapas, muchos ignoran que la padecen.
Por cierto, este jueves acudieron al Congreso del estado un grupo de personas a manifestarse con pancartas porque aseguran que no han tenido acceso a tratamiento médico para su insuficiencia renal.
CUIDA TUS RIÑONES
● Controla tu diabetes, presión arterial alta, enfermedad cardíaca y antecedentes familiares de falla renal.
● Acude al médico para un chequeo una vez al año.
● Sigue una alimentación saludable
● Realiza actividad física regular (caminar 30 minutos al día es suficiente).
● Controla el sobrepeso
● Deja de fumar
● Limita el consumo de bebidas alcohólicas
● Procura dormir suficiente y un sueño reparador
● Busca actividades para reducir el estrés