
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 12 de diciembre de 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado a la sociedad reducir el uso de computadoras de escritorio, lap tops, televisores, tablets e incluso teléfonos celulares para evitar problemas de la vista a mediano y largo plazo, como la degeneración macular.
Mediante un comunicada informaron que el médico internista adscrito al servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, Rodolfo Palencia Díaz, detalló que esta patología consiste en la afectación progresiva de la zona central de la retina, a causa de una exposición constante a la luz azul nociva que emiten tales objetos.
En una fase inicial, continuó el especialista, la luz azul puede provocar en los pacientes cuadros agudos como visión borrosa, resequedad y/o enrojecimiento ocular y dolor de cabeza a nivel de las sienes.
Sin embargo, las células que se encuentran en el epitelio pigmentario de la retina no tienen la capacidad de regenerarse, por lo que la visión se va perdiendo con el paso del tiempo.
“Aunque el uso de dispositivos que emiten luz azul de manera nociva ya estaba muy extendido, vimos que con todas las implicaciones sociales de la pandemia por SARS-CoV-2 esto aumentó dramáticamente; muchos trabajos comenzaron a realizarse en casa, a través de un monitor, tablet, celular, o las personas empezaron a pasar más tiempo de frente al televisor”, señaló Palencia Díaz.
El especialista advirtió que la degeneración macular era más frecuente en adultos mayores, pero ahora los pacientes son cada vez más jóvenes debido a estos hábitos.
Explicó que además de este proceso degenerativo, exponerse a la luz azul en exceso puede provocar alteraciones del sueño, puesto que se afecta el ciclo circadiano o el proceso de liberación hormonal del cerebro que regula la noción temporal durante el día y la noche.
A fin de prevenir lo anterior, Palencia Díaz indicó que es preciso mejorar hábitos: “lo primero es evitar el uso prolongado de los objetos ya mencionados y, si se tiene que hacer durante mucho tiempo, entonces procurar descansos cada 20 minutos y hacerlo con gafas, cuyos lentes nos protejan de este tipo de luz. Si ya hay problemas visuales, es necesario acudir al médico familiar, quien de ser necesario derivará con un especialista”.
Además, advirtió que una buena alimentación y el ejercicio constantes fortalecen el organismos, especialmente los alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E, así como en zinc, sustancias contenidas en verduras y pescados, como el salmón. La actividad física mejora la irrigación sanguínea y evitar el tabaco es otro factor de protección frente a estos problemas de salud, concluyó el médico.