
Arranca Tlajomulco operativo vacacional de Semana Santa y Pascua
GUADALAJARA, Jal., 17 de septiembre de 2023.- Ante el incremento de infecciones de vías respiratorias durante la temporada de lluvias, incluido Covid 19, lo mejor es no automedicarse y acudir a una evaluación médica para recibir el tratamiento adecuado, evitando así la resistencia del organismo a los antibióticos.
En el marco del 95 aniversario del Descubrimiento de la Penicilina (15 de septiembre), el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ismael Fajardo Flores, lamentó que muchas personas recurran al consumo de fármacos como la penicilina para tratar patologías que en muchas ocasiones son de origen viral, por lo que no requieren de esta alternativa terapéutica.
“En la gran mayoría de los casos no se requiere antibiótico. Cuando, después de una revisión, el especialista decide que sí es necesario porque se trata de una infección bacteriana, las y los pacientes deben seguir las indicaciones con total apego, a fin de que el medicamento cumpla su función”, aseveró.
En este sentido, abundó en que es necesario ingerir el antibiótico en la cantidad y los horarios establecidos, durante la cantidad de tiempo marcada por el médico, de lo contrario, es decir, si hay algún tipo de omisión, es muy probable que la persona genere resistencia, por lo que en futuras infecciones, posiblemente más graves, los antibióticos no sean una alternativa de tratamiento.
“Comprendamos que estos microorganismos son capaces de adaptarse, ‘se fortalecen’ conforme los exponemos a ciertas sustancias, por eso es que si utilizamos antibióticos como la penicilina sin ninguna clase de prescripción, lo que hacemos es que posteriormente no den resultado”, aseveró.
Así, el experto en Medicina Familiar recomendó a la población en general no automedicarse con antibióticos y en general con ningún otro fármaco que no haya sido prescrito por personal de salud, además de mantener las medidas de higiene para contagiar a los integrantes del hogar de una infección respiratoria,
como usar cubrebocas, mantener distancia social, practicar el estornudo y tosido de etiqueta (cubriéndose con la parte interna del codo), así como lavarse constantemente las manos.