
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
GUADALAJARA, Jal., 6 de junio de 2019.-Aunque debe prevalecer el optimismo sobre los posibles acuerdos que logre el equipo mexicano reunido con las autoridades de Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles, el riesgo y la preocupación son reales, y pudiera generar la salida de empresas extranjeras de nuestro país, y freno a las nuevas inversiones, advirtió el presidente de la COPARMEX en Jalisco, Mauro Garza Marín.
“Ante esta amenaza del presidente Trump con nuestro país, pues obviamente todos estos proyectos de entrada, se detienen, eso es una realidad, ¿qué es lo que esperamos del equipo mexicano?, esa negociación permanente, sabemos que la relación con el presidente Trump siempre ha sido muy compleja, sabemos que le gusta, es su manera de negociar, siempre lo hemos sabido, no es sorpresa, lo tiene escrito en su libro y sabíamos con qué nos enfrentábamos, ¿qué se estaba haciendo bien que se dejó de hacer? Pues tener un equipo permanente de negociación.”
Recordó que América del Norte es la región más competitiva del mundo y genera riqueza para los tres países, es por ello que hay riesgos tanto para Estados Unidos, como Canadá y México, situación por la cual los propios diputados republicanos han manifestado su postura en contra.
Sin embargo, el presidente de la COPARMEX aceptó que el reclamo estadounidense de frenar la migración que viene de Sudamérica es legítimo y es un grave problema social que tiene que enfrentar el gobierno de México.