Inicia CEDHJ acta de investigación por autobuses de migrantes detenidos
ZAPOPAN., 12 de febrero de 2025.- La mañana de este miércoles fue firmado un convenio de colaboración el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (Cucba) para instalar un módulo de orientación a productores agaveros, explicó el rector del Cucea, Gustavo Padilla.
“Tiene cuatro grandes objetivos, el primero es el de coordinar, ejecutar y evaluar iniciativas estratégicas orientadas al desarrollo sostenible de esta industria, ya lo mencioné, el segundo que me parece muy relevante es el de co-crear metodologías para la medición de la continuidad, crecimiento y desarrollo del impacto de la industria tequilera del estado de Jalisco y por eso aquí presente el doctor Antonio Sánchez Bernal, proponer la co-creación de modelos de asesoría, consultoría y acompañamiento especializado que es precisamente el módulo que el día de hoy estamos presentando”
El convenio tiene como objetivo vincular a estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Contaduría Pública del Cucea con productores agaveros, quienes brindarán asesoría directamente desde un módulo instalado en las inmediaciones del CRT.
Como parte de las asesorías, en este módulo participarán hasta 12 estudiantes del Cucea, quienes informarán acerca de los trámites que se deben hacer ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El segundo presidente del CRT, Fernando Guerrero, resaltó que desde ese ente se buscan mejores condiciones para los productores de agave y el tequila, pero una de las condiciones para que ellos sean reconocidos con la distinción de Agave Responsable Social (ARS) es mantener en regla sus obligaciones fiscales.
“Es por ello que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara podemos generar sinergías que permitan llevar a la formalidad a nuestros agaves tradicionales por medio de acompañamiento y en la información que requieran presentar en los distintos trámites ante las autoridades”, señaló.
Consideró también que esta alianza permite que las y los estudiantes del Cucea puedan desarrollar las habilidades y conocimientos adquiridos durante su licenciatura, con la posibilidad de integrarse a mediano plazo a la cadena de la producción de tequila.
Por su parte, el segundo vicepresidente del CRT, Alexis Álvarez García, resaltó que en los últimos diez años ha existido un incremento en la producción; sin embargo, el crecimiento no es equitativo en comparación con la cantidad de agaves plantados o el número de agricultores que lo trabajan.
También fue anunciado en Visor Geoespacial del Inventario de Plantaciones de Agave, que es una herramienta que tiene como objetivo proporcionar información útil para todos los sectores, utilizando tecnologías de la información.
Algunos datos que aporta este visor son la delimitación geo espacial del área de la Denominación de Origen, ubicación de las fábricas de Tequila, datos de producción histórica, inventario de plantaciones y zonas agrícolas elegibles.