![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 2 de junio de 2020.- Con propuestas como la necesidad de una mayor digitalización de la justicia, profesionalización, transparencia y combatir la corrupción, este martes 39 aspirantes al Consejo de la Judicatura acudieron a entrevista en la Comisión de Justicia del Congreso del estado, uno de ellos, Juan Carlos Pérez Ayala habló de la politización de estos puestos.
«Es importante poner mano dura en el área y en la dirección de vigilancia, es decir, que se acaben esos cotos de poder que hay entre jueces, consejeros y magistrados que tienen sus grupitos los jueces, pagan plazas a los consejeros y a los magistrados por protección y nunca proceden las quejas, esta es otra área en que se puede mejorar, si hay mano dura con los servidores públicos corruptos, con los servidores públicos que pierden la independencia y la imparcialidad, mano dura, castigos, ahí están los castigos en la Ley orgánica, desde un extrañamiento hasta una suspensión definitiva y hasta una inhabilitación por 6 años».
Otra de las aspirantes, Tatiana Esther Anaya Zúñiga dijo que el Poder Judicial debe apostar por máxima transparencia, las audiencias deben ser transmitidas en tiempo real y aprovechar el uso de las tecnologías para que en casos como el de esta emergencia sanitaria del Covid 19 la impartición de justicia no tenga que ponerse en pausa
En su turno, Alejandra Isabel Domínguez López dijo conocer de primera mano las deficiencias del Consejo de la Judicatura, dijo que es indispensable aplicar las medidas alternas, reforzar el órgano interno de control y que el sistema anticorrupción no sea una cacería de brujas.
Por su parte, Maximiliano Lomelí Cisneros propuso que exista un portal electrónico para que la impartición de justicia no esté paralizada como en estos momentos, así como salas de juicios en línea, poniendo especial énfasis en temas sensibles como la violencia intrafamiliar y de género.
Son tres las vacantes para seleccionar a una consejera juez, así como a dos integrantes ciudadanos, un varón y una mujer, quienes completarán los cinco espacios que integran el organismo encargado de la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial.
El 25 de junio es la fecha límite para que el Congreso local seleccione a los nuevos consejeros.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA