
Gran reto abastecer de agua a Vallarta ante llegada masiva de turistas
GUADALAJARA, Jal., 11 de abril de 2025.- Para definir los pasos a seguir en la actualización de los planes metropolitanos, el Gobierno del Estado, junto a las direcciones de planeación y desarrollo urbano de los municipios, encabezó una mesa de trabajo
En la Mesa Metropolitana de Ordenamiento Territorial participaron el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Procuraduría de Desarrollo Urbano (PRODEUR).
“Desde Imeplan hemos realizado un diagnóstico sobre los elementos que consideramos prioritarios para actualizar; sin embargo, la decisión final corresponde a cada municipio, derivado de un proceso de revisión según lo marca la ley”, destacó Aldo Javier Gil Pérez, Director de Planeación Territorial y Gestión Urbana de Imeplan.
En la sesión se acordó la ruta para la revisión y, en su caso, actualización de los instrumentos municipales de planeación urbana, como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDUCP) y el Plan Parcial de Desarrollo Urbano (PPDU).
Patricia Fregoso Cruz, Directora General de Ordenamiento Territorial de SEMADET, recalcó que la actualización simultánea y coordinada es clave para la correcta aplicación del POTmet.
“Reiteramos nuestro acompañamiento para blindar la aplicación del POTmet y el gran trabajo que se ha realizado en su actualización”, expresó Fregoso Cruz.
Los planes y programas urbanos municipales son herramientas fundamentales para regular el crecimiento de las ciudades y garantizar un desarrollo ordenado y sostenible, debido a que definen el uso del suelo, las zonas de expansión, la infraestructura necesaria y los criterios para un adecuado aprovechamiento del territorio.
También detallan la planeación de zonas específicas dentro del municipio, estableciendo normas sobre densidad habitacional, vialidades, áreas verdes y equipamiento urbano.
Su actualización es clave para que el desarrollo urbano responda a las necesidades actuales y futuras, en alineación con el POTmet.
El proceso de actualización incluye la elaboración de un Informe de Evaluación Técnica y Legal, el cual permite delimitar los alcances de las modificaciones propuestas.
Éste se realizará en seis fases, que son evaluación de coherencia, aprobación del inicio del proceso de actualización, creación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y elaboración del anteproyecto, consulta pública, dictamen de congruencia y publicación oficial.
“El informe establece qué cambios deben proponerse en cada municipio. Por ejemplo, si en un municipio el PPDU solo requiere ratificación, esto definiría una acción específica en el Cabildo”, explicó Oscar Morales Quiroz, Director de Planeación Urbana de SEMADET.
Alejandra Larios, Presidenta del Consejo Ciudadano Metropolitano, propuso incluir a dicha instancia para ampliar la difusión de las actualizaciones.
De acuerdo con el Código Urbano para el Estado de Jalisco, los instrumentos municipales de planeación urbana deben revisarse al menos cada tres años y actualizarse durante el primer año de cada administración municipal.
Con este proceso se busca garantizar un desarrollo urbano ordenado y alineado con los principios del POTmet, promoviendo una mejor gestión territorial en el AMG.
Para conocer más de este y otros proyectos del instituto, la ciudadanía puede consultar las redes sociales del @imeplan o la página oficial www.imeplan.mx .