
Busca Lemus consolidar inversiones europeas en Jalisco desde Barcelona
GUADALAJARA, Jal., 10 de febrero de 2020.-Es falso que las bolsas de plástico estén prohibidas en Jalisco, aclaró el presidente de los industriales del ramo, Juan Álvaro Hernández de la Cerda, afirma que el cambio tendrá que ser en sus contenidos y logotipos que serán obligatorios para el mes de noviembre.
“Las bolsas de plástico no están prohibidas, se pueden comercializar, los cambios que se harán en estas bolsas será que contendrán un porcentaje mayor de material reciclado y tendrán la leyenda con todas sus características y el porcentaje que incluyen de materiales reciclados entre otros datos que tendrán que llevar, la otra opción, si no es esa bolsa, son las bolsas compostables, biodegradables bajo composta, una de dos condiciones, o entregas una bolsa con material reciclado, o la otra opción, una bolsa compostable.”
La venta de bolsas del plástico y otros productos similares registran una caída de 40 por ciento en sus ventas en el último año debido a las políticas públicas restrictivas no sólo en Jalisco, sino en diversas entidades, esto ya generó cierre de empresas, advirtió el Presidente de Industriales de las Bolsas Plásticas de México, Juan Álvaro Hernández de la Cerda.
“La industria de las bolsas plásticas se ha visto golpeada en los últimos meses, hay empresas que han tenido que cerrar, algunas han tratado de sobrevivir y para esto se requiere más inversiones en maquinaria y quien no tenga los medios para hacerlo definitivamente no podrá continuar, tenemos en la República Mexicana alrededor de 20, 25 empresas que ya, aquí en Jalisco tenemos registro únicamente de 5 empresas.”
Aunque los municipios tienen atribuciones para inspeccionar y sancionar en caso de incumplimiento de la norma ambiental que obliga al uso de bolsas plásticas sustentables, como pretende Zapopan en tres meses, aún no es momento de que multen a los negocios, sino hasta el mes de noviembre, confirmó el coordinador del Gabinete Económico, Alejandro Guzmán Larralde
“Primero es una etapa de socialización, empezamos con apercibimientos, de hecho, debería ser hasta el mes de noviembre, pero sin duda los que ya deberían estar generando la nueva oferta de productos son los industriales, es algo de lo que estamos platicando, en realidad si están en ese derecho, estamos platicando con ellos para que se agote el proceso de socialización y se agoten primero los apercibimientos para poder después comenzar la etapa de sanción.”
La SEMADET tiene hasta el 30 de abril de 2020 para emitir los lineamientos y criterios del proceso de certificación de los materiales.
En el caso de los popotes de un solo uso, deben demostrar ser compostable o bio degradable.