
Reconocen a México por su avance sobresaliente en control de tabaco
ZAPOPAN., 26 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por acercar servicios especializados a comunidades históricamente relegadas, fue inaugurado el segundo Centro de Autismo de Zapopan, ubicado en la colonia Miramar. El nuevo centro busca ofrecer atención digna y profesional a más de 450 menores con diagnóstico o sospecha de autismo, además de apoyar a sus familias con orientación y acompañamiento.
Durante la inauguración, la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa, recordó que la Organización Mundial de la Salud estima que uno de cada 100 niñas y niños en el mundo vive con alguna forma de trastorno del espectro autista. En contextos como Estados Unidos, la proporción es aún mayor, con una prevalencia de uno por cada 31 menores, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
“En Jalisco, aunque no contamos con una estadística formal, sabemos que más de cinco mil personas esperan atención especializada, solamente considerando las listas de los centros de autismo en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco”, explicó Villa, quien recordó que uno de los proyectos prioritarios es consolidar una red estatal de atención para personas con esta condición.
Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, enfatizó la importancia de llevar servicios de salud y atención especializada al sur del municipio, una zona que —dijo— ha sido olvidada por administraciones anteriores.
“Tomamos la decisión de construir este Centro de Autismo aquí, en una zona que reclama justicia social. Empezamos con La Colmena, ahora este centro y pronto vendrá el segundo Hospitalito de Zapopan en esta misma área”, anunció Frangie.
El nuevo edificio, de cinco mil 340 metros cuadrados, representa una inversión de 170 millones de pesos y cuenta con infraestructura de última generación. Incluye estacionamiento subterráneo, elevador, auditorio, salas de diagnóstico y terapia, espacios multisensoriales y zonas de juego. Además, es un edificio inteligente y sustentable, informó Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas del municipio.
Desde el DIF Zapopan, su directora Karla Segura explicó que el modelo de atención está basado en tres etapas: diagnóstico, múltiples acompañamientos y acciones de divulgación y formación, lo que permitirá ampliar el impacto a más de mil 200 familias.
Alcances Generales
Sótano
• Cajones de estacionamiento
• Ciclo puertos
• Cuarto eléctrico
• Bodega
• Elevador
• Escaleras
• Cuarto de bombas
• Cisternas.
Planta Baja
• Caseta de ingreso
• Auditorio de usos múltiples
• Recepción
• Baños públicos
• Consultorio médico
• Área de caja
• Sala de espera
• Patio central
Área de Diagnostico
• Sala de espera
• 2 áreas de evaluación
• Bodega de evaluación y diagnóstico
• Cámara Gesell
Área de Simuladores
• Simulador de vida diaria
• Simulador de comedor
• Simulador cocina
• Simulador de corte de cabello
• Simulador dental
• Cuarto de intendencia
• Huerto
• Baños
Área de terapia
• Área de juegos de recreación
• 2 salas de terapia individual
• Atención familiar
• Bodega de materiales terapéuticos
• Acompañamiento psicológico
• 4 aulas terapéuticas
• Cuarto de calma
• Salón multisensorial
• Salón neuromotor
• Área de juego.
PLANTA ALTA
Área administrativa:
• Escalera-elevador
• Sala de espera de visitas
• Trabajo social
• Recepción
• Vinculación laboral
• Área de impresión
• Coordinación
Sala de juntas
• Baños
• Jefatura
• Cocina-comedor
• Oficina de administrador.
• Bodega administrativa
• Site