
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 12 de agosto de 2022.- Ya fue publicada la convocatoria 2022 del programa Mujeres Conductoras, que tiene el objetivo de favorecer la inclusión en la operación del transporte público en el estado, está dirigido a todas aquellas que estén interesadas en ser operadoras de transporte público.
La convocatoria y requisitos están disponibles en milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras, el proceso de selección se cerrará al completar las 52 plazas disponibles.
En la etapa 2021, de las 55 mujeres que iniciaron la capacitación, 33 lograron concluir exitosamente la capacitación y las mismas se incorporaron a alguna de las rutas que operan en la ciudad.
En esta etapa 2022, el programa cuenta con cupo para 52 mujeres que reúnan los siguientes requisitos: tener al menos 22 años de edad, residir en el estado de Jalisco, contar con licencia de automovilista o chofer con antigüedad mínima de dos años, saber conducir vehículo estándar o de transmisión manual, saber leer y escribir, tener experiencia laboral de al menos un año en cualquier rubro, tener agudeza visual integral sin o con lentes, y contar con buena salud física que le permita realizar las actividades que requiere el servicio.
Una vez que se seleccionen las 52 participantes que cumplan con el perfil, continuarán con el proceso para realizarse pruebas médicas, asistir al diplomado en el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), firmar carta compromiso. así como aprobar todos los módulos teóricos y prácticos para obtener la licencia.
Mujeres Conductoras tiene un presupuesto aproximado de un millón de pesos, con lo que se fortaleció la capacitación a través de un diplomado de 200 horas para que las beneficiarias tengan las mejores habilidades en la conducción.
Las participantes recibirán una beca para estudiar la certificación para obtener la licencia C2 en el IDEFT, con 160 horas de práctica en simuladores y unidades de transporte público y 40 horas teóricas; apoyo económico durante la capacitación, equivalentes a dos salarios mínimos.
Al concluir, obtendrán la gestión, pago de licencia, gafete y acceso a una bolsa de trabajo, en la que ya hay empresas de transporte interesadas en contratar los mejores perfiles.