
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 2 de febrero de 2024.- A través de un comunicado, anuncia la Secretaría del Sistema de Asistencia Social que este mes de febrero comenzaron las citas para la recarga de la tarjeta del Programa Mi Pasaje, apoyo para el uso gratuito del transporte público del calendario 2024-A.
Serán realizadas dos entregas semestrales para las cuatro modalidades del programa en beneficio de personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres y estudiantes.
Actualmente el padrón de beneficiarios se conforma de 54 mil 664 personas adultas mayores, 20 mil 402 mujeres, cinco mil 664 personas con discapacidad y 64 mil 571 estudiantes.
En el comunicado la dependencia no aclara si se abrirán espacios para nuevas incorporaciones al programa.
Las personas beneficiarias actualmente inscritas en el padrón vigente deberán ingresar al sitio: mipasaje-ssas.jalisco.gob.mx habilitado para agendar su cita en el módulo de su preferencia. Las personas mayores y/o con discapacidad que no tengan acceso a internet, podrán agendar su cita al teléfono 33 30301225 con atención de lunes a viernes de 8 a 18 horas. y sábados de 8 a 12 horas.
El periodo de ingreso a la plataforma para agendar cita inició desde la noche del jueves 01 de febrero para las tres modalidades: personas adultas mayores, mujeres y personas con discapacidad, en tanto que para estudiantes será a partir del 12 de febrero.
La atención en módulos de acuerdo a cada modalidad será durante las siguientes fechas:
Del 2 de febrero al 8 de marzo personas adultas mayores, mujeres y personas con discapacidad.
Del 19 de febrero al 23 de marzo estudiantes.
El beneficio que recibirán corresponde a 365 Pasajes semestrales a mujeres, personas mayores y personas con discapacidad y quienes requieran de una persona cuidadora recibirán 730 pasajes equivalente a cuatro pasajes diarios, en tanto que las y los estudiantes recibirán 200 pasajes cada semestre.
DOCUMENTACION REQUERIDA:
Cita impresa o digital
Original y 2 copias de:
CURP formato actualizado
Comprobante de domicilio: luz, agua, teléfono, pago predial (no mayor a 2 meses y pagado).
Identificación oficial INE, IFE, INAPAM o Pasaporte (cualquiera es válida).
DOCUMENTOS ADICIONALES:
Personas con discapacidad: Certificado de discapacidad permanente (emitido por DIF, o certificado médico, resumen clínico con firma y número de cédula del médico que lo expide, de institución pública o privada).
Quien requiera de persona cuidadora para trasladarse, deberá presentar el Certificado de Discapacidad emitido por la Secretaría de Salud que lo especifique y llenar en módulo el formato de Solicitud de Apoyo B.
Estudiantes: Constancia vigente de estudios firmada y sellada por institución educativa, Credencial, Kardex, orden de pago y recibo de pago a nombre del estudiante (cualquiera es válido).
Mujeres jefas de familia: Carta bajo protesta de decir la verdad firmada en módulo, deberán presentar tres copias de su documentación con la finalidad de acceder a la suscripción gratuita al sistema de Bicicletas Públicas MiBici.
Las mujeres que desean ingresar al programa deben tener entre 25 a 64 años de edad, ser sustento económico de una familia con personas dependientes a su cargo, con ingresos mensuales menores a 13 mil 439 pesos.
Para mayores informes consulta las vías de comunicación institucionales:
Página web: https://ssas.jalisco.gob.mx
Facebook: https://www.facebook.com/SistemaAsistenciaSocialJal
X: @ASocialJal