
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA, Jal., 21 de febrero de 2022.- En la quinta semana del retorno a clases presenciales, la tasa de casos activos de Covid 19 detectados en planteles de educación básica de Jalisco se encuentra en el 0.0059 por ciento en estudiantes, es decir, 98 casos activos; por su parte, en el personal educativo se registraron 79 casos, lo que equivale al 0.0639 por ciento del total de la plantilla.
Los casos fueron identificados en 144 escuelas, lo que corresponde al 1.07 por ciento de las 13 mil 415 de educación básica que hay en todo el estado.
De acuerdo con el seguimiento epidemiológico realizado por la Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con la Secretaría de Educación, se reporta que, en el grupo de 3 a 14 años, quienes cursan la educación básica, suman 539 los casos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, de los cuales sólo 98 se identificaron en escuelas. La mayor parte de los casos positivos en este rango de edad se presenta en el Área Metropolitana de Guadalajara con 478, dado que en esta zona existe una mayor concentración demográfica.
De acuerdo con la Secretaría de Educación, esta última semana acudió el 86.18 por ciento de las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria, es decir un millón 431 mil 009 de estudiantes decidieron regresar al modelo educativo presencial. Con el modelo para el regreso a clases en Jalisco, se ha logrado que el 99.60 por ciento de las escuelas sigan abiertas para recibir a los estudiantes en sus clases. Aunque se mantiene el modelo educativo a distancia y será aplicable conforme se requiera a las necesidades de alumnos o a los acuerdos de la Mesa de Salud.
Por otro lado, el Modelo de Aplicación de Pruebas Aleatorias de Covid19 para el personal educativo en planteles escolares que consiste en aplicar pruebas de manera aleatoria en los municipios con tasas más altas de casos activos tuvo un incremento. Esta semana el muestreo llegó a 60 escuelas donde se tomaron un total de 733 pruebas de antígeno, de éstas, 15 dieron positivo, es decir la positividad fue de dos por ciento.
Para que la muestra sea representativa y útil, cada semana se realizan alrededor de 384 pruebas aleatorias en las escuelas seleccionadas, las cuales se elegirán con base en la tasa de casos activos por municipio, su ubicación geográfica y el número de trabajadores con los que cuenta.
En cuanto a Educación Media Superior, de acuerdo con el seguimiento epidemiológico realizado por la Secretaría de Salud, esta semana se reporta que, en personas de edades de 15 a 25 años, quienes están en educación media superior y superior, suman mil 185 casos que iniciaron síntomas en los últimos 15 días.
La mayor parte de los casos positivos en este rango de edad se presenta en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Sobre la incidencia de casos activos de Covid 19 detectados en planteles de educación media superior, se reportan 412 casos activos en estudiantes; por su parte, en el personal educativo se registraron 156 casos en escuelas federales, estatales, particulares y centros de capacitación.