El pasado 20 de noviembre de 2015, Alexandra Colmenares, de 65 años de edad y Claudio Contreras Ochotegui, de 68 años de edad, arribaron a la capital del país como turistas, sin embargo, recibieron la sorpresa de que una de sus maletas fue cambiada y contenía droga.
Ante este evento, las autoridades aduanales del AICM los detuvieron, los aislaron, los interrogaron, los torturaron y los trasladaron a diferentes penales por este evento, tal y como en su momento lo denunció Quadratín México.
De acuerdo con el abogado Germán Cruz, quien lleva el caso de ambas personas de la tercera edad, aseguró que los sudamericanos arribaron a México el 20 de noviembre del 2015 en el vuelo de Avianca con serie AV22, donde el cambio de maleta de la señora Colmenares cambiaría su viaje de placer por una pesadilla.
“Aquel día estas dos personas fueron víctimas de una injusticia, debido a que a la señora Colmenares le hicieron el cambio de su maleta, la que no le pertenece contenía 5 kilogramos de droga, pero la situación aquí es que los agentes de migración manipularon el equipaje, hay videos en los que así se logra ver que toman la maleta, la abren, ven la droga y se la dejan a la señora.
“Lo increíble de todo esto es que nunca les proporcionan atención consular de Venezuela, incluso el mismo embajador (Hugo José García) no ha mostrado interés en atenderlos, es muy extraño, porque aquí se ve un nexo de impunidad con las corruptas autoridades del Aeropuerto, porque ellos me pidieron dinero para que detuviera esta defensa”, comentó Cruz.
El litigante, quien se dedica a dar asesoría a diferentes embajadas latinoamericanas en México y que lleva este caso sin cobrar un solo peso, acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) por no tomar este caso de manera inmediata, ya que la situación, a su parecer, tomó una insensibilidad hacia turistas venezolanos y colombianos.
Cruz entregó a Quadratín México copia del documento que el pasado día 25 entregó a la procuradora Arely Gómez, donde describe lo sucedido con sus defendidos y menciona al personal de aduanas, Melitón Zapata Moreno, Nancy Suárez González, Paul Marinque Miranda y Guadalupe Medina Sanchez, como quienes pusieron a disposición de la autoridad a Alexandra Colmenares.
En el escrito se menciona que “es importante señalar que los videos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por sus siglas (AICM), que corresponde en la zona de descarga del equipaje, la BRIGADA CANINA, encargada de revisar y olfatear el contenido de las maletas, quienes pasan por encima de ellas, es muy evidente que no se ALTERAN NI DETECTAN ALGÚN CONTENIDO EXTRAÑO, aclarando que nunca se detectó este tipo de irregularidades en 3 Aeropuertos que sirvieron de filtro” y que determinara la existencia de alguna substancia alcalina o psicotrópica.”
Desde el 2005, en Avianca y Taca, más de 150 acusados
Enlistó los casos de poco más de 150 sudamericanos que han sido víctimas de este tipo de abuso desde el 2005, que en su mayoría han sido encarcelados o han tenido que pagar cifras de poco más de 3 mil dólares para quedar libres.
Germán Cruz aseguró que las aerolíneas Avianca y Taca han sido señaladas por los hallazgos de droga en sus aviones, tripulación, compartimentos y siembra en las maletas de los usuarios.
“No puede entenderse cómo las autoridades mexicanas realizan la presión psicológica contra personas inocentes, les insisten en que deben incriminarse o asumir delitos que nunca hicieron, en el caso de esta pareja venezolana los trasladaron a penales como el de Cuernavaca, a ella y a Chiapas, a él, de manera inmediata.
“La PGR nunca ha investigado a Sinergy Group, de Germán Efromovich, empresario de origen boliviano y se naturalizó brasileño y colombiano, posee las aerolíneas Avianca, Taca, AEROGAL Ocean Air y son las que vuelan por toda América Latina y tiene 141 aviones, una flota más grande que LAN, pero son la Aerolínea que más droga le han incautado, tanto a su personal y en los compartimentos de los aviones, entonces ¿por qué la PGR no lo investiga? ¿Por qué encarcelan a gente inocente?”, dijo.
Ante esta situación, el abogado entregó una carta para pedir a la procuradora, Arely Gómez, que abra una investigación detallada de estos casos y de la señora Alexandra Colmenares y de Claudio Contreras Ochotegui, ya que las irregularidades e impunidad para involucrar a turistas sudamericanos aumenta.
Mientras que las familias de ambos personajes de la tercera edad ya fueron contactadas, pero deben seguir el proceso desde Caracas, Venezuela, debido a que se les complica viajar a México por lo costoso de los boletos, ya que en estos momentos la situación económica es muy delicada.
“Lamentablemente, porque la pareja lo necesita, ya entablé comunicación con el cónsul y dudo que haga algo la Embajada porque ya saben que están detenidos, desde ese día no les han dado asistencia consular, entonces habla de que hay un nexo con las autoridades.
“No queda duda de que hay una discriminación sistemática contra venezolanos y colombianos”, concluyó.