Esas condiciones son originadas por el Frente Frío Número 24 que se extiende con características de estacionario desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, asociado con la fuerte entrada de humedad del Océano Pacífico, favorecida por vientos en altura.
La masa de aire polar que impulsa al sistema generará marcado descenso de las temperaturas en el norte, el noreste, el oriente y el centro del país, con nieblas o neblinas en zonas de valle y de montaña, así como potencial de nieve, aguanieve y lluvia engelante en el norte de Chihuahua, Coahuila y Durango, así como evento de Norte con rachas de viento que pueden superar 80 kilómetros por hora (km/h) sobre las costas de Tamaulipas y Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En lo que se refiere a temperaturas, se pronostican valores menores a -5 grados Celsius con nevadas en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila y Durango, de 0 a -5 grados Celsius con heladas regiones elevadas de Baja California, Sonora y Nuevo León, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al frío, los cambios bruscos de temperatura, los sitios con nieve, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos. A los vacacionistas, se les sugiere estén atentos, debido a que las nevadas y heladas pueden ocasionar derrapes de los vehículos.
En contraste, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo medio nublado, 20 % de probabilidad de lluvia aislada en el Estado de México, temperaturas de frías a muy frías en la mañana, nieblas o neblinas dispersas y posibles heladas en zonas altas, de cálidas a templadas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h. En el Distrito Federal se prevé temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y en el Estado de México, mínima de 1 a 3 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo de medio nublado a nublado, sin probabilidad de lluvia, temperaturas muy frías con heladas en la mañana y la noche, ambiente de fresco a templado durante el día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Cielo de medio nublado a nublado se estima en el Pacífico Norte, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa, lluvias aisladas en Sonora, temperaturas muy frías con potencial de heladas en la mañana y la noche en zonas montañosas, temperaturas frescas durante el día, así como viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, 20% de probabilidad de lluvia aislada en Jalisco, Michoacán y Nayarit, temperaturas frías en la mañana, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Sur habrá cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, lluvias aisladas en Guerrero, temperaturas templadas en la mañana, calurosas en la tarde y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 80 km/h en Oaxaca y Chiapas.
En el Golfo de México se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco y Veracruz, lluvias fuertes en Tamaulipas, temperaturas de cálidas a calurosas durante el día, de frías a templadas con zonas de niebla o neblina en la mañana y viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar 80 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz.
En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo despejado en la mañana, se prevé incremento de nubosidad en la tarde, 20% de potencial de lluvias aisladas, temperaturas calurosas durante el día y viento del sureste de 15 a 30 km/h.
Los pronósticos para la Mesa del Norte señalan cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Durango,
Coahuila y Zacatecas, lluvias fuertes en Nuevo León y San Luis Potosí, lluvias aisladas en Chihuahua, temperaturas de frías a muy frías con nieblas o neblinas, potencial de nevadas en la mañana en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila y Durango, así como viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para la Mesa Central se prevé cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, 20% de probabilidad de lluvias aisladas, temperaturas de frías a muy frías con niebla o neblina y potencial de heladas en zonas de valle y de montaña y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en las estaciones meteorológicas Aza Pac, Chis. (60.0); Coatzacoalcos, Ver. (16.2), y Tecolutla, Tab. (12.9).
El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Salina Cruz, Oax. (35.2); Acapulco, Gro. (34.7); Mérida, Yuc., y Campeche, Camp. (34.6); así como en Observatorio de Tacubaya, D.F. (27.1).
En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Saltillo, Coah., y Aeropuerto de Toluca Edo. de Méx. (5.0); Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, D.F. (11.0); Zacatecas, Zac. (11.1), y Puebla, Pue. (12.5).
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx