El 25 de enero, de 9:30 a 11 horas, la Cámara de Diputados llevará a cabo la inauguración de las Audiencias Públicas, donde se abordará la Regulación en el consumo, autoproducción y derechos humanos. Además:
- Análisis del libre desarrollo de la personalidad y otros derechos fundamentales.
- Libertad, autonomía y autorresponsabilidad en la autoproducción y consumo.
- Derecho a la protección de la salud, resultados y costos de la prohibición en la salud, y la viabilidad de tratamientos cannábicos.
- Perspectiva comparada en el reconocimiento del derecho a autoproducir y consumir marihuana (sentencias en Uruguay, España, Colombia, etc.)
- Derecho a la información y consumo de cannabis: lo que los consumidores tienen derecho a saber.
Ese mismo día, de 11 a 16 horas, en el panel Regulación en el contexto internacional se abordarán:
- Obligaciones del Estado Mexicano frente al régimen internacional.
- Adecuaciones a los marcos normativos.
- Alcance del régimen internacional de fiscalización.
- Análisis y adopción de buenas prácticas internacionales.
Para el 26 de enero, de 9 a 13 horas, en la misma Cámara baja seguirá con el tema de la Regulación en relación con la política criminal y el sistema penitenciario. Donde se analizarán:
- Logros y costos de la política actual.
- Regulación de cantidades, cualidades, origen y destino en cualquier etapa de la cadena de producción.
- Alternativas procesales en términos de: Adicciones, Consumidores y Narcomenudeo.
- Excarcelación, otorgamiento de libertad anticipada y conmutación de penas.
- Reinserción social y laboral.
El 27 de enero, de 9 a 13 horas, en San Lázaro, se continuará sobre la Regulación en relación con la seguridad pública, con los temas:
- Análisis, impacto y costos de la política prohibicionista en la seguridad pública.
- Análisis, impacto y costos de una regulación en la seguridad pública.
- Control del mercado negro y aduanas.
- Políticas de fiscalización.
- Posibles impactos en la dinámica del crimen organizado y del narcotráfico.
- Políticas de prevención de conductas de riesgo. (Violencia, manejar bajo los efectos, etc…)
El 28 de enero, de 9 a 13 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, seguirá con la Regulación en relación a su uso medicinal o terapéutico:
- Regulación a la producción, calidad y salvaguardas en temas fitosanitarios.
- Evidencia científica de la efectividad y seguridad en el tratamiento de enfermedades.
- Su uso como tratamiento alternativo o droga de sustitución.
Para el 2 de febrero, de 15:30 a 19:30 horas, el Senado de la República retomará las Audiencias Públicas desde la perspectiva Efectos de la marihuana en la salud del consumidor y en la salud pública.
- Salud del Consumidor: Substancia, consumidor y contexto: la complejidad de la interacción de variables en el impacto de las drogas en el cuerpo.
- Efectos inmediatos al sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, inmunológico y psicológico.
- Efectos a largo plazo y riesgos del uso prolongado de la marihuana.
- Modalidades de consumo e impactos en la salud.
- Riesgos de aumento en el consumo en poblaciones vulnerables.
- Impacto y proclividad al consumo de otras sustancias: La marihuana como “droga de entrada” y como ‘droga de salida’.
- En Salud Pública: Resultados, impacto y costos de la política prohibicionista en la salud pública.
- ¿Qué retos implica para el Estado regular el uso de la marihuana? Programas y políticas públicas de salud, Impactos presupuestarios y costos, Capacidades técnicas, de personal y de infraestructura.
- Reclasificación de la marihuana en términos de sus efectos psicotrópicos.
- Creación de bases de datos y definición de objetivos, metas, intervenciones e impactos que permitan una evaluación constante para medir la efectividad de las políticas públicas.
- Posibles efectos secundarios no previstos.
El 3 de febrero, de 9 a 15 horas, la Cámara alta continúa con la Regulación del consumo en relación con el tratamiento de adicciones.
- Análisis de la política actual en la contención o disminución de adicciones.
- Potencial dependencia o adicción a la marihuana.
- Posibles riesgos en el aumento del consumo.
- Potencial adicción de las diferentes sustancias y variedades.
- Campañas de concientización para grupos vulnerables.
- Presupuesto para la prevención el tratamiento de adicciones.
- Posibles efectos en la carga de enfermedades.
Para el 4 de febrero, de 15:30 a 19:30 horas, el Senado analizará la Regulación en relación con la responsabilidad de daños frente a terceros.
- Identificación y análisis sobre los daños a terceros actuales y potenciales.
- Régimen de responsabilidad civil, penal, laboral y administrativa ante una nueva regulación.
- El martes 9 de febrero, de 15:30 a 19:30, los legisladores junto con especialistas analizarán sobre la Regulación en relación con su control sanitario.
- Resultados, análisis y costos de la política prohibicionista del control sanitario.
- Salvaguardas en temas fitosanitarios y calidad de la producción
- Clasificación de la potencia del cannabis, definiendo medidas que establezcan un cannábicos valor máximo de concentración del THC en relación con el derecho fundamental a la información.
- Establecer criterios para la operación y funcionamiento de los clubes.
- Establecimiento de facultades, órganos reguladores e impacto presupuestal de una nueva regulación.
El 10 de febrero, de 9 a 13 horas, en la Cámara de Diputados se debatirá sobre la Regulación adecuada para la producción, distribución y comercialización de la marihuana.
- Regulación a la producción para fines recreativos.
- Posibles modelos de regulación del mercado formal de la marihuana.
- Regulación para el comercio (interior y exterior).
- Posibles aprendizajes y lecciones de substancias hoy reguladas (v.gr tabaco y alcohol).
- Regulación de la publicidad.
El 16 de febrero, de 15:30 a 19:30 horas, en la Cámara de Senadores se estudiará sobre un Diseño de una política pública para la regulación de la marihuana.
- Definición del problema público que se pretende abordar.
- Definición de objetivos y metas de una nueva política pública.
- Análisis de costos y riesgos frente a los potenciales beneficios.
- Definición de las intervenciones y mecanismos para la consecución de las metas y objetivos.
- Desarrollo de métodos y herramientas de medición, evaluación y seguimiento.
En el mismo Congreso, ubicado en Paseo de la Reforma, el miércoles 17 de febrero, de 13 a 14:30 horas se clausurarán las Audiencias Públicas.