
Pitayas de Las Nueve Esquinas: el dulce sabor de una tradición
Metas verdes con aval global
Reducir emisiones, optimizar procesos y contribuir al bienestar comunitario son hoy responsabilidades clave para cualquier empresa comprometida con el futuro. Y cuando estos esfuerzos reciben el aval internacional, se convierten en ejemplo.
Así lo demuestra la empresa mexicana Rotoplas, que en 2024 logró la validación de sus objetivos de reducción de emisiones por parte de la iniciativa internacional Science Based Targets (SBTi), alineándose con el Acuerdo de París.
La estrategia incluye reducir 42% sus emisiones directas e indirectas y 25% en su cadena de valor para 2030. Parte de ese camino ya se refleja con la disminución del 11% de sus emisiones de CO₂e gracias al uso de energías renovables y la conversión de Gas LP a Gas Natural.
Este progreso se ha logrado gracias al uso de energías renovables en cuatro plantas del país, y a la conversión del uso de Gas LP por Gas Natural, un cambio que sigue tendencias globales y tiene impacto directo en la salud ambiental.
El impulso a la eficiencia también abarca el uso del agua. En 2024, la empresa redujo en 10% su consumo total y mejoró la eficiencia hídrica por tonelada de insumo procesado, lo que habla de una operación más inteligente y respetuosa con los recursos.
En cuanto a economía circular, casi una cuarta parte de la resina usada fue reciclada y más de la mitad de los residuos generados se reincorporaron al ciclo productivo. Productos como el Tinaco Plus+, con hasta 40% de material reciclado, reflejan ese compromiso.
Rotoplas, cuyo vicepresidente de Sustentabilidad es José Luis Mantecón, también impulsa programas de impacto social enfocados en el acceso al agua.
A través de iniciativas como “A Fluir”, en alianza con el PNUD México, ha instalado sistemas de captación y tratamiento de agua de lluvia en espacios comunitarios; mientras que con “Rotogotas de Ayuda” distribuyó más de 1,400 tinacos en siete estados del país para apoyar a comunidades afectadas por la sequía.
*** Urge ANPACT frenar chatarra
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva Rogelio Arzate, volvió a resaltar la urgencia de renovar la flota pesada en México. Desde la asociación, pide frenar la importación de vehículos pesados usados, que aunque cayó 23.9% respecto a 2024, sigue 263.5% arriba comparado con 2022.
En ese sentido, delineó una estrategia enfocada en financiamiento accesible, programas estatales de chatarrización y coordinación entre autoridades, industria y academia. La meta, según el directivo, es reducir emisiones, garantizar seguridad vial, y dar un respiro al mercado interno, hoy golpeado por una contracción del 43.3% en ventas al mayoreo (9,914 unidades comercialiadas), 22.3% en producción (52,632 fabricadas), y 20% en exportación de enero a abril (42,772 salidas). Y aunque el panorama de abril cerró con caídas significativas, ANPACT apuesta a que el liderazgo de Claudia Sheinbaum y su gabinete reanime el sector.
*** Reemplacamiento en Jalisco
TOME NOTA*** El reemplacamiento vehicular en Jalisco, de Pablo Lemus, programado para completarse en 2025, representa un paso firme, no solo hacia el orden vial, sino también para la seguridad que tanto le hace falta al estado. Por 900 pesos, el paquete incluye refrendo, verificación y nuevas placas con tecnología más segura y duradera.
Lejos de ser una carga, esta medida moderniza un padrón vehicular que no se había actualizado en 25 años. Las nuevas placas, con código óptico y fabricadas en aluminio, cumplen normas federales y dificultan la falsificación. Aunque a partir de 2026 habrá sanciones para quienes no hayan hecho el trámite, el gobierno ofrece todo un año sin multas para facilitar el proceso.
Esta estrategia, bien comunicada y operada con eficiencia, puede marcar una diferencia real en la seguridad vial del estado. La clave estará en que las autoridades mantengan la cercanía con la ciudadanía y garanticen un servicio ágil y transparente.