Policía de Zapopan frustra 5 secuestros virtuales contra estudiantes
GUADALAJARA, Jal., 2 de septiembre de 2016.- El estado, Aristóteles Sandoval Díaz, entregó las primeras 16 visas del Programa Familias sin Fronteras, con la finalidad de que visiten a sus familiares en el país del norte, a quienes hace décadas que no ven.
Como ejemplo, tuvieron que pasar 15 años para que María Martínez pudiera reencontrarse con su hija y conocer a sus nietos en Los Ángeles, CA. Originaria de Tamazula, Jalisco, María es una de las beneficiarias del primer grupo de personas que viajó a los Estados Unidos con apoyo del gobierno de Jalisco a través de la SEDIS.
En total, 16 personas pudieron hacer el viaje a Estados Unidos con el apoyo del Instituto Jalisciense para los Migrantes (Ijami) y el Consulado Americano en México. El costo del traslado a Estados Unidos es por cuenta de sus familiares radicados en el país vecino.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), Miguel Castro Reynoso, destacó que todos los beneficiarios tienen una visa temporal por 30 días y deben regresar antes del vencimiento para que este programa pueda continuar y seguir ayudando al reencuentro de más familias.
“Deben de ser muy cuidadosos de no hacer mal uso de esta visa que con el concepto de ayuda humanitaria se otorga, que regresen y que esto va a permitir que el consulado y el gobierno de Jalisco puedan continuar con este programa que nos permita que más familiares puedan seguir saliendo a rencontrarse con sus hijos o con seres queridos”, apuntó el secretario estatal.
Requisitos para obtener apoyo de Familias sin Fronteras:
Las oficinas del Ijami se encuentra calle Pavo 457 y también pueden solicitar informes al teléfono 3818-2800 extensiones: 52204 y 52205 y en el correo electrónico: contacto.jami@gmail.com