![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/capturados-107x70.jpeg)
Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
GUADALAJARA, Jal., 3 de febrero de 2017.- Este viernes, los resultados de sustentabilidad de viviendas sociales de bajo consumo energético, construidas como parte de un proyecto piloto en el que colaboraron la Comisión Nacional de Vivienda, la Agencia de Cooperación Internacional Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) y el Instituto Jalisciense de Vivienda (Ijalvi).
Estas fincas, que forman parte del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables (LNVCS), están ubicadas en el fraccionamiento Rinconada del Rosario, en Tonalá y fueron valoradas por medio de indicadores que miden la movilidad no motorizada, su integración al núcleo urbano, la eficiencia de uso de luz solar, superficie de áreas verdes, los ciclopuertos de la zona, la distribución de la temperatura, la densidad, así como la capacitación tecnológica para quienes vivirán en dichas casas.
El director regional del LNVCS, con sede en la UdeG, doctor Fernando Córdova Canela, comentó que el estudio de las viviendas fue en 2015 y duró un año; aseguró que el reto es seguir realizándolo ahora que ya están habitadas.
“Desde el punto de vista de la eficiencia energética de consumo de recursos hídricos, se trata de viviendas que son referencia en el país y que cumplen el propósito para el que fueron creadas”.
Para su construcción se tomaron en cuenta los lineamientos que establecen las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA, por sus siglas en alemán), un estándar para hacer eficiente el uso de los recursos energéticos en la construcción de vivienda sustentable.
El jefe del LNVCS, José Arturo Gleason Espíndola, señaló que el laboratorio pretende continuar con la obtención de información que permita pensar mejor la creación de infraestructura sustentable, como lo es tener certeza de cuánto llueve, cuánta radiación solar se percibe, cuáles son las redes hidrosanitarias que existen en la Zona Metropolitana de Guadalajara, etcétera.
El reporte técnico del proyecto fue entregado al Ijalvi y será publicado en la página www.laboratoriodevivienda.org