Policía de Zapopan frustra 5 secuestros virtuales contra estudiantes
GUADALAJARA, Jal., 6 de septiembre de 2016.- Las licenciaturas en Gestión de Negocios Gastronómicos, y en Relaciones Públicas y Comunicación serán ofertadas a partir del ciclo 2017, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), revelò el doctor Adrián de León Arias, director de la División de Gestión Empresarial.
De acuerdo a un comunicado, en el CUCEA no habían abierto un nuevo programa educativo de licenciatura en los últimos seis años, pero ante la elevada demanda social, el plantel inició los procesos de planeación para crear ambas carreras, que culminaron el 24 de julio con la aprobación del Consejo General Universitario. Los nuevos programas permiten diversificar la oferta académica y apoyar a los estudiantes interesados, afirmó el funcionario universitario.
El doctor Andrés Valdez Zepeda, jefe del Departamento de Administración, señaló que la licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicación daría la posibilidad a los egresados de que puedan ser empleados en los ámbito gubernamental, empresarial y social, y añadió que no existe una licenciatura como tal en las universidades públicas del Occidente del país.
De acuerdo con un estudio realizado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mediante la aplicación de 385 encuestas, para conocer las aspiraciones vocacionales de los alumnos de preparatoria interesados en cursar una licenciatura en el CUCEA, 9 por ciento manifestó su deseo de estudiar una licenciatura en Relaciones Públicas y Comunicación, lo que la pondría en el mismo porcentaje de demanda que las licenciaturas en Tecnologías para la Información y en Mercadotecnia.
En el CUCEA, además, están planteadas tres líneas de investigación asociadas con esta licenciatura: 1. Comunicación organizacional; 2. Imagen corporativa y 3. Relaciones públicas en la era digital y la era del conocimiento.
El doctor Salvador Gómez Nieves, jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio, dio los pormenores de la licenciatura en Negocios Gastronómicos. Explicó que se estima, gracias a sondeos realizados, que 40 por ciento de los alumnos que están inscritos en la carrera de Turismo optaron por esa licenciatura porque no existe en la Universidad de Guadalajara una carrera relacionada con la gastronomía.
Para cada una de las carreras está planeado admitir a 80 alumnos, divididos en dos grupos. También estuvo presente en la rueda de prensa el doctor José Alberto Becerra Santiago, secretario académico del CUCEA.