
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 17 de agosto de 2021.- A la fuerza trabajadora de México sí le conviene la reforma a la subcontratación que entrará en vigor a partir de septiembre, consideró el profesor del Departamento de Derecho del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Ángel Edoardo Ruiz Buenrostro quien explicó que lo que busca es evitar la simulación en las relaciones laborales.
“La no simulación de las relaciones de trabajo, las famosas pagadoras, que ahora se van a tener que inscribir en el Registro de Empresas Especializadas, es decir, que si había oursorcing o contratación de buena fe, se abre una plataforma, mientras que la práctica irregular quedó prohibida”.
Aseguró que estas modificaciones a la Ley sí son en beneficio para los trabajadores por tres razones, primero, se van a identificar a los patrones verdaderos, segundo, se podrá emplazar a juicio a los trabajadores verdaderos, y tercero, como consecuencia de esto se va a poder acceder a un reparto de utilidades verdadero.
El académico de la Universidad de Guadalajara coincidió con lo que han planteado varios especialistas en el sentido de que con esto pudieran evitarse los muchos abusos en los que incurren algunos malos empleadores quienes comenten fraudes jurídicos para evitar el cumplimiento de las prestaciones de sus empleados.
Explicó que al ser contratados por estas empresas “patito”, los trabajadores no podían gozar de IMSS, Infonavit, vacaciones pagadas, aguinaldos, reparto de utilidades, y ahora quienes pretendan otorgar estos servicios ser verán obligados a cumplir la ley.
Ruiz Buenrostro admite que la reforma viene con algunos riesgos, como que algunas empresas prefieran despedir personal que contratarlo de manera adecuada, sin embargo tarde o temprano tendrán que buscar más empleados y la Ley los obligará a cumplir con todos sus derechos y prestaciones.