Policía de Zapopan frustra 5 secuestros virtuales contra estudiantes
GUADALAJARA, Jal., La mañana de este miércoles, se realizó en Tlajomulco, la firma del acta constitutiva para la creación del Comité regional para la prevención de embarazos en adolescentes (CREPEA), perteneciente a la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, que implementa el Gobierno Federal.
El embarazo no planeado en la adolescencia es un problema de salud pública, mismo que se clasifica como un embarazo de alto riesgo debido a las complicaciones que provoca en la salud de la madre y del niño(a), lo anterior, debido a que la adolescente aún no ha consolidado su desarrollo físico y no se encuentra en condiciones emocionales ni económicas para formar una familia.
Alberto Uribe Camacho, alcalde de Tlajomulco, habló del gran problema por el cual atraviesan miles de jovencitas en nuestro país, a consecuencia de los embarazos en las adolescentes, impactando de manera radical su vida, atribuyéndole este problema a la falta de educación y concientización en las escuelas, debido a una estrategia fallida que se realiza desde el Gobierno Federal y Estatal, a través, de campañas de difusión que han concentrado sus esfuerzos en materia de salud y no de educación.
El primer edil calificó de fallida la estrategia nacional en la materia.“Para mí la estrategia nacional es fallida, desde que no está la secretaría de educación encabezando todo este proyecto”.
El objetivo de la conformación de este comité, es reducir el número de embarazos en adolescentes con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los sexuales y reproductivos, en los municipios que integran la Región Sanitaria Xll centro de la Secretaría de Salud Jalisco, misma que está integrada por: Tlaquepaque, Tlajomulco, Acatlán de Juárez, Villa Corona e Ixtlahuacán de los Membrillos.
En donde se pretende para el año 2030, reducir 50 % la tasa especifica de fecundidad en adolescentes, así como también erradicar el embarazo en niñas de 10-14 años de edad.
Es importante señalar, que según cifras de la Secretaría de Salud Jalisco, actualmente el 60% de jóvenes y adolescentes menores de 18 años de edad, han tenido relaciones sexuales desde temprana edad, los cuales se tienen registrado casos desde los 11 años en delante.