
Captura Metropolicía a hombre por partición de arma en Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 6 de octubre de 2023.- Con el objetivo que las diferentes áreas de gobierno conozcan lo que se está haciendo para atender a los grupos prioritarios y que estas acciones generen mejores resultados en la defensa de los derechos humanos, fue realizado el Coloquio Inclusión y Acceso a la Información a Grupos en situación de Vulnerabilidad.
La subsecretaria de Derechos Humanos Fabiola Loya, explicó que quienes pertenecen a estos grupos de población tienen derecho a la información sobre los que hacen las autoridades en favor de ellos.
‘’Me da mucho gusto que este evento se lleve a cabo porque esto manifiesta no solamente una intención, si no ya un acto que va en beneficio de la sociedad misma. El acceso a la información es un derecho humano y de ahí la importancia de celebrar, si no hay acceso a la información, entonces esto genera corrupción, por eso en el gobierno de Jalisco no nos quedamos con los brazos cruzados, para nosotros la accesibilidad universal ha sido un pilar universal en el desarrollo de la política de la inclusión de una manera trasversal’’.
Con un enfoque basado en Transparencia y Acceso a la Información, así como del reconocimiento y la protección de los Derechos Humanos, las y los participantes destacaron la importancia de construcción de espacios institucionales que atiendan particularmente a los grupos históricamente vulnerados.
‘’Este coloquio sin duda inscribe una tarea que nos trasciende como gobierno pero que también nos compromete a ser punta de lanza en la innovación de la inclusión en nuestros trámites y servicios de la forma en que publicamos y hacemos accesible la información que pertenece a todas y todos los jaliscienses”.
“Estoy segura que la información, experiencia y aportaciones que hagan el día de hoy nuestros panelistas, serán la semilla para que todas y todos los presentes meditemos en torno a que procesos debemos adaptar para que el derecho a la información pase del papel a la práctica’’. Señaló la Coordinadora General de Transparencia del Gobierno de Jalisco Aránzazu Méndez.