![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/pumas-107x70.jpg)
Enfrentará Pumas a Tigres en Austin
GUADALAJARA, Jal., 3 de febrero de 2017.- Los centros de Servicios de Psicología Clínica para Adultos (Cesepcla) y de Servicios de Psicología Clínica para niños (Cesepclin), reabrieron sus puertas en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, luego de año y medio de estar cerradas por obras de remodelación, informó la Universidad de Guadalajar mediante un comunicado de prensa.
Estas clínicas, además de brindar servicios de salud mental, funcionan como formadoras de psicólogos y promueven, dentro de la comunidad universitaria, condiciones de salud mental.
“A partir de esta reapertura, estamos proyectando un trabajo grupal, un trabajo que implique un procesos de desarrollo creativo y humano de los niños y adolescentes, que potencie el desarrollo en el área emocional y conductual”, destacó María Guadalupe Covarrubias de la Torre, coordinadora del Programa de Atención Clínica para Niños y Adolescentes.
Las clínicas cumplen 33 años dando servicio a los adultos y 32 a menores de edad, mientras que la carrera de Psicología del CUCS llega a su 40 aniversario; en este sentido, en su etapa de reapertura el proyecto de atención psicoterapéutica del Cesepcla y el Cesepclin se reforma para ser compatible con el nuevo plan de estudios, que cuenta con un espacio de investigación, en el que participan 48 estudiantes que realizan prácticas en psicoterapia de adultos y niños con dos líneas de trabajo de investigación, una en procesos de apego en la prenatalidad, y otra en indicadores positivos en salud mental: bienestar, resiliencia y habilidades socio- emocionales.
El proyecto de consultas grupales tiene como meta duplicar los mil 500 servicios de consultas que ofertaron las clínicas en 2016.
“Durante décadas, la psicología se había orientado hacia la enfermedad, hacia el déficit, pero si queremos que los individuos estén bien, tenemos que conocer qué es estar bien (…) las clínicas son el alma del departamento donde se puede aterrizar el aprendizaje de nuestros estudiantes”, destacó Norma Alicia Ruvalcaba, jefa del Departamento de Clínicas de Salud Mental.
Dio a conocer que en abril de esta año, se pretende concluir un nuevo edificio, anexo a las clínicas, donde se abordarán temas como el desarrollo de habilidades socio-emocionales, salud mental y equidad de género desde la infancia y capacitación a docentes.
Las clínicas cuentan con 10 cubículos de terapia individual y otra familiar, que dan servicio de 9:00 a 19:00 horas, con una capacidad de atención máxima de 200 personas.
Cada sesión tiene un costo de 40 pesos, y se requiere una entrevista inicial para canalizar cada caso.