
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 29 de septiembre de 2022.- Porque aseguran que la Ley Sin voto no hay dinero ha sido un engaño, la mayoría de las bancadas en el Congreso del Estado anunciaron su respaldo a la propuesta de reforma presentada por el Partido Verde Ecologista.
Explicaron que la propuesta inicial sólo sirvió para que los partidos políticos Hagamos y Futuro tuvieran acceso a recursos pese a los pocos votos que recibieron, por ello, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció el apoyo a la iniciativa de la diputada Érika Lizbeth Ramírez Pérez
“Esta Reforma permitirá un ahorro de 121 millones de pesos que, en lugar de irse a los partidos políticos, se podrán usar para los temas que les interesen a los jaliscienses, para invertir más los recursos infraestructura de salud, educación, seguridad”.
Afirmó que Futuro fue el partido local que obtuvo menos votos en la última elección; sin embargo, recibió un financiamiento de 28 millones de pesos contra 34 millones de pesos que recibió Movimiento Ciudadano, que es de destacar obtuvo casi ocho veces mayor votación.
“Futuro, con 122 mil 163 votos recibió 233 pesos por voto, cuando Movimiento Ciudadano está recibiendo 35 pesos por voto. Con esto se rompe el principio de equidad, de proporcionalidad y de representatividad. cerramos filas para desenmascarar la farsa de Kumamoto, la hipocresía de Futuro y el oportunismo de Hagamos. Invitamos a estos partidos a que sean congruentes y a que se sumen a esta Reforma”.
La propuesta se dio a conocer en rueda de prensa, donde estuvieron presentes los presidentes de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano, Morena, PAN, PRI y PVEM, quieres respaldaron el planteamiento.
La autora de la Reforma Constitucional, argumentó que con dicha reforma se busca que exista una sola bolsa de recursos para partidos políticos y no dos, como actualmente sucede, y se asigne de manera congruente, equitativa y con proporcionalidad.