
Bajo fuego, decenas de hectáreas de bosque en Cotija, Michoacán
GUADALAJARA., 30 de marzo de 2025.- Aunque el gobierno federal presuma una reducción en los delitos, sobre todo en los homicidios, el sentimiento de temor entre las y los mexicanos prevalece, incluso aumenta, advirtió el Arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega.
“Lo importante es el grado de temor en el que vive la ciudadanía por la violencia, los datos oficiales pueden tener un fundamento, pueden ser objetivos, porque se lleva un conteo, pero aquí lo más importante es rescatar la confianza, que la ciudadanía viva con seguridad, confianza, que salga de su casa, no con el temor de si va a volver o no, o que salga un ser querido por trabajo o por estudio, que se quede la familia con el temor de si va a regresar o no va a regresar, eso es lo que hay que restituir a la sociedad, se vive con temor, se vive con zozobra.”
Sobre las declaraciones de algunas autoridades federales como la Presidenta Claudia Sheinbaum o el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero sobre el Rancho Izaguirre de Teuchitlán negando que fuera un campo de exterminio, el prelado tapatío dijo que deberían escuchar primero los testimonios de las víctimas antes de establecer conclusiones para cuidar su imagen.
“Hay el testimonio de algunos que vivieron la experiencia y que por algún motivo ya no están, se fugaron, ellos dan testimonio y formaron parte de la carnicería, que así se llamaba el lugar, según testimonio de ellos mismo, entonces, no por querer tapar el hecho con un término, que no se diga campo de exterminio, pero ahí está registrada la crueldad con la que se trató a muchas personas y que murieron, que fueron ejecutadas, eso no lo pueden negar”.
En entrevista posterior a la misa de los domingos, el prelado tapatío detalló que ya hay un trabajo con el INAH quienes han valorado el daño en la Catedral de Guadalajara por los grafitis que dejaron grupos feministas en la manifestación del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“Yo sabía que iban a comenzar a finales de marzo, pero parece que van a iniciar el trabajo hasta pasando la Semana Santa, sobre los costos no tengo el dato de cuánto han presupuestado puesto que no conozco las técnicas que se tengan que aplicar, no tengo conocimiento del estimado, por lo que toca a las medidas, las autoridades son conscientes y se comprometen a dar un cuidado primero a las personas y luego a los edificios con valor histórico.”
Mencionó que pudo lanzarse una convocatoria a los feligreses para que resguardaran la Catedral con una valla humana, pero sin el acompañamiento de elementos policiacos sería más riesgoso de enfrentamientos violentos que generarían más daños.