![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/convenio-udeg-1-107x70.jpeg)
Firma Congreso de Jalisco convenio con la UdeG
TUXPAN, Jal., 14 de noviembre de 2022.- La Guatemalteca, líder indígena y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, realizó una conferencia magistral en la Preparatoria de Tuxpan, Jalisco.
En su mensaje, se refirió a los derechos de los indígenas y mencionó que hay avances en América Latina, pero también los temas políticos y de salud impactaron para que el movimiento de los pueblos originarios puedan ser una prioridad para los gobiernos.
«América Latina sigue siendo una cuna exitosa de la diversidad étnica, de la diversidad lingüística, de la diversidad de cultura y de pueblos, en cada país hay avance como vemos, los más conocidos como Bolivia, Ecuador e incluso en México, hay zonas increíblemente exitosas, hay avance pero también hay estancamiento por políticas internacionales, por las crisis económicas y la última la pandemia de Covid», expuso la premio Nobel de la Paz.
Respecto a la lucha por los pueblos indígenas, Menchú se refirió a la crisis humanitaria en América Latina.
«Aquí hay una deuda ética con los pueblos indígenas, porque la migración del sur al norte tiene rostro indígena, tiene otro rostro de la mujer indígena cuando hablamos de esclavitud, cuando hablamos de trata de personas, cuando hablamos de discriminación tiene rostro indígena», dijo la la activista.
Por su parte, el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ricardo Villanueva Lomelí, mencionó que buscarán un acercamiento con la UNAM, para avanzar en la carrera de Derecho sobre los temas indígenas y que sean una asignatura obligatoria.
«Yo creo que el anuncio de Guadalajara es que debemos de aprender que somos un institución que enseña, pero tenemos que desaprender y aprender como dijo la doctora, ya te comenté nuestro programa de estudió de Derecho, y el llamado que hace la doctora es desaprender y volver a aprender y es lo que debemos de valorar y es un compromiso qué hacemos con la doctora», mencionó Villanueva Lomelí.