
Comienza IEPCJ construcción de lineamientos de paridad e inclusión
GUADALAJARA, Jal., 6 de noviembre de 2022.- Para el próximo año en Jalisco no habrá circulando ni una sola unidad del transporte público que no cumpla con la norma del sistema Mi Transporte, aseguró el gobernador, Enrique Alfaro, al rendir su cuarto informe, donde aseguró que faltan el 30 por ciento de los camiones.
Presumió que Mi Macro Periférico ha sido todo un éxito con 300 mil viajes diarios, aunque se comprometió a crecer el servicio con cinco estaciones hacia Tonalá.
“Tenemos el compromiso de seguir haciendo las gestiones para que se puedan ampliar las estaciones que hacen falta, hay un recurso pendiente de entregar del gobierno federal y nos hemos comprometido a que si ese recurso se entrega estará destinado a hacer las cinco estaciones que faltan para Tonalá”.
Se dijo orgulloso del arranque de la Línea 4 del Tren Ligero bajo un mecanismo de financiamiento que calificó de innovador, al tiempo que recordó que con el aval del Congreso estatal, la tarifa del transporte no tendrá incremento ni en 2023 ni en 2024.
Sobre otros modelos de Movilidad, aseguró que en Jalisco hay 327 kilómetros de ciclovías, mientras el programa SIGA, Sistema Inteligente de Gestión de Movilidad, con una inversión de 449 millones de pesos, ya hay 20 corredores de semáforos inteligentes en la zona metropolitana de Guadalajara y el próximo año se pondrá en marcha una segunda etapa.
CARRETERAS
Al tocar el tema de carreteras, dijo que el 82 por ciento de las vías estatales ya se encuentran en buen estado y el resto quedarán en 2023, adelantó que en el mes de diciembre entregarán la carretera Autlán – Villa Purificación – Chamela, mientras la de Colotlán a Aguascalientes tiene un avance del 60 por ciento y la de Huejuquilla a Bolaños, en la zona norte, estará en 2024.
Finalmente en este eje, manifestó su satisfacción porque por fin hay una solución para el abasto de agua para la zona metropolitana de Guadalajara con la construcción del sistema que traerá agua desde la presa Zapotillo.
“Hay muchas cosas que me llenan de orgullo, pero esta muy en especial poder decirles a mis hijas que 40 años después hemos logrado encontrar la solución para que a esta ciudad no le falte agua, lo que no se pudo hacer en 40 años por las mezquindades de algunos, por las agendas políticas, esta obra nos va a permitir aprovechar el agua del Río Verde, el aprovechamiento de la Presa de El Salto, la red Calderón.”
Explicó que esta obra tendrá una inversión de seis mil 625 millones de pesos a la que habrá que sumarle los mil 368 que ha invertido el gobierno estatal.
También afirmó estar muy orgullosos por los avances en el saneamiento de la cuenca del Río Santiago, el más contaminado del país.
“Terminamos 36 plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión de 965 millones de pesos destinando mil 55 millones adicionales a la construcción de colectores para tener una bolsa de 100 millones para operar las plantas de tratamiento”
Con estas acciones, aseguró, son tratadas 20 por ciento más agua que hace cuatro años, lo que significa mil 467 litros por segundo de agua que reciben el tratamiento adecuado.
Defendió el programa de Verificación Responsable, insistiendo en que no es un tema político ni de recaudación y que con la solución de las citas para los centros Respira ya no hay pretextos y en enero será obligatorio.
Agregó otros programas medio ambientales como Nidos de Lluvia, los Bosques Urbanos y el Tequila con certificado libre de deforestación, asegurando que ya trabajan con los productores de aguacate para que también obtengan esta certificación.