![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/iluminemos-tlajo-107x70.jpeg)
Suben el switch en Tlajomulco; 100% de sus luminarias serán LED
GUADALAJARA, Jal., 15 de octubre de 2016.- Este sábado, la Secretaría de Salud Jalisco en coordinación con diversas instituciones, encabezó una caminata con el objetivo de concientizar a las mujeres de Jalisco para que prevengan el cáncer de mama.
Durante el evento, Date Una Mano somos mujeres todo el año”, el titular de salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada, subrayó que lo importante de todo esto es que estamos sumando esfuerzos, tanto de la población en general como de las instituciones de Gobierno, medios de comunicación y la iniciativa privada, para generar conciencia y el hábito en las mujeres de revisarse, autoexplorarse y hacerse una mastografía”.
Cruces Mada recordó que actualmente Jalisco va a la vanguardia en tecnología e infraestructura para la detección del cáncer de mama, por lo que invitó a las mujeres jaliscienses a aprovechar todas las herramientas y servicios a su alcance para prevenir el cáncer de mama.
De acuerdo con estimaciones de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, más de mil 200 personas entre mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos, participaron en este evento que se realiza cada año en el mes de la lucha contra esta enfermedad.
Algunas de las instituciones gubernamentales que participaron en la marcha fueron el Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de la Mujer, la Fiscalía General del Estado, Seguro Popular e ISSSTE, entre otras.
Las mujeres de 20 años o más deben de autoexplorar sus senos al menos una vez al mes. De 25 a 39 años deben realizarse una exploración de senos con un médico en su unidad de salud más cercana.
Por su parte, aquellas que tengan entre 40 y 69 años deben de realizarse una mastografía. Durante 2015 se realizaron 81 mil 510 mastografías.
La dependencia brinda estudios de mastografias a través de seis unidades móviles con mastógrafo digital, cuatro unidades móviles con mastógrafo analógico digitalizado, cuatro digitales fijos y dos analógicos fijos.
Para conocer las ubicaciones de los mastógrafos, la SSJ pone a disposición de la población la aplicación “Cuídate” para telefónos móviles, la cual puede descargarse de manera gratuita desde Google Play. También se pueden consultar las ubicaciones desde la páginasites.google.com/site/mastografiasjalisco/