![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/iluminemos-tlajo-107x70.jpeg)
Suben el switch en Tlajomulco; 100% de sus luminarias serán LED
ZAPOPAN, Jal., 3 de octubre de 2022.- Desestima el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón los señalamientos de que hubo favoritismos en la elección del los conciliadores del nuevo sistema de Justicia Laboral; dijo que es normal que hijos y familiares de jueces y magistrados estén inmersos en este sistema y sean abogados.
«Hijos de jueces, de juezas, de magistrados, son gentes que tienen 15 años, 20 años 10 años trabajando dentro del Poder Judicial, es una gran familia, si se cuestiona y se critica si tenemos familiares trabajando con nosotros, a final de cuentas decir que en el proceso de selección de jueces no participaron, salvo un magistrado que es el magistrado José Luis Álvarez que formó parte del jurado, formó parte dos jueces, Vladimir Cabrales y la jueza Norma Lomelí.»
Insistió en que todo el proceso fue transparente, sin importar si son hijos de algún funcionario, quienes aspiraban a ser jueces o conciliadores del nuevo sistema de Justicia Laboral tuvieron que cumplir con los exámenes y cada uno de los requisitos aprobados por un comité.
Recordó que los funcionarios elegidos tuvieron que aprobar varias fases, la primera el cumplimiento de los requisitos, el examen teórico que aplicó Ceneval, luego un examen práctico, y por último un examen oral, todo el proceso fue grabado.
También justificó que fuera elegido entre los 400 postulantes un ex visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con señalamientos de acoso porque no hay sentencia o castigo alguno acreditado en su contra, por lo que no está inhabilitado para participar.