![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/capturados-107x70.jpeg)
Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
GUADALAJARA, Jal., 4 de febrero de 2017.- Este sábado, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud anunció que se sumará a las acciones por el Día Mundial contra el Cáncer, mediante dos acciones que comprenden la atención a pacientes de la enfermedad y la presentación de un manual de acompañamiento.
Estas acciones son el resultado del trabajo de los más de 20 investigadores que conforman el Instituto de investigación del CUCS. Por un lado, el Banco Universitario de Células Troncales dará servicio de células madre para transplante de médula ósea, sin costo para instituciones públicas, a mitad de febrero, informó la Universidad de Guadalajara en un boletín a los medios de comunicación.
Por otro lado, derivado del convenio firmado en junio de 2016, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Nacional de la Mujer, darán a conocer el “Manual de acompañamiento emocional para cáncer de mama a nivel nacional”.
Los proyectos de acompañamiento emocional y apoyo psicológico a mujeres con cáncer de mama y sus familiares, y el de asesoramiento genético, apoyo psicológico y análisis molecular de genes asociados al cáncer de mama, han sido parte de la Coordinación de Investigación del CUCS que encabeza el doctor Adrián Daneri Navarro.
El acompañamiento de profesionales en psicooncología se brinda en el Hospital Civil de Guadalajara, el Instituto Jalisciense de Cancerología, Centro Médico de Occidente y el Hospital de Ginecología del IMSS.
Más de cinco mil apoyos son los que el CUCS ha brindado a personas que tienen cáncer, principalmente de mama, quienes son atendidas en dichas instituciones de salud, especificó Daneri.
Las líneas de investigación del instituto, como parte del Consejo Consultivo del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer a nivel nacional, se enfocan a nuevos tratamientos inmunológicos y a mitigar los 8.8 millones de muertes anuales que genera esta enfermedad en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
“No todos los tumores derivan en cáncer por herencia ya sea de la madre o del padre, se calcula que oscila entre un cinco o diez por ciento; ahora estamos estudiando más de 25 genes que son susceptibles de cáncer”, explicó Daneri.