![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA, Jal., 30 de noviembre de 2021.- En abril de 2022 entrará en funciones el Hospital Regional de Arandas que será el primero de accesibilidad universal, es decir, que atenderá a derechohabientes del IMSS y a la población que no tiene seguro médico, anunció el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en un video en sus redes sociales acompañado por el director del Seguro Social, Zoé Robledo.
“El Hospital de Arandas, el primer hospital en Jalisco que va a ser de acceso universal, es decir, para población derechohabiente del seguro social y también pata población abierta, es una apuesta innovadora que estamos trabajando con el gobierno de la República y con el seguro social, para lograr que este espacio de nuestro sistema de salud pública pueda estar articulado para atender a la población que tiene seguro y la que no lo tiene, y qué mejor que poder hacerlo en una región tan importante en nuestro estado como los Altos de Jalisco, y particularmente una región que tenía una enorme necesidad de un hospital de esta magnitud como es el municipio de Arandas.”
Alfaro Ramírez destacó que ya fue concluida la etapa jurídica y burocrática para que este nosocomio pueda atender a toda persona que necesite atención de primer contacto, de especialidad u hospitalización.
“Hoy nos informaron que es lo que va a hacer el Seguro, lo que nos toca a nosotros y al municipio en el tema de reparación de vialidades, articular bien todo el proyecto, pero la noticia más importante es que estará funcionando el hospital a mediados del próximo año”, preciso Alfaro Ramírez.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar los servicios de salud a toda la población, es que IMSS-Bienestar amplíe su cobertura para atender a las personas que no tienen seguridad social y a aquellas que sí la tienen en el estado de Jalisco, particularmente en regiones como Arandas.
Señaló que la rehabilitación del Hospital de Arandas va a permitir la operación de especialidades troncales como ginecología, gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna, cirugía, servicios dentales y de radiodiagnóstico.
“Esto nos va a permitir ser más resolutivos, una de las grandes lecciones de la pandemia ha sido demostrar que se puede trabajar en equipo, se puede trabajar como un solo sistema de salud”, resaltó Zoé Robledo.