![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/prepa-107x70.jpeg)
Estudiante de 63 años concluye prepa abierta en Guerrero
GUADALAJARA, Jal; 12 de octubre de 2023.- Según datos de la entidad financiera Goldman Sachs, unos 300 millones de empleos se verían afectados en todo el mundo debido a la Inteligencia Artificial. Sin embargo, existen carreras que no podrán ser sustituidas por la tecnología dado que cualidades humanas como la creatividad y empatía que la IA artificial aún no puede sustituir.
Poco se habla de qué cualidades humanas tomarán una mayor importancia en el mundo laboral, por ello, Roberto Saldaña, Rector de UTEG, nos cuenta cuáles son algunas de las carreras que no serán sustituidas por la Inteligencia Artificial y las razones.
1.- Pedagogía
La educación para los niños es un tema que requiere atención, cuidado, empatía, juegos y una relación cercana, elementos que una Inteligencia Artificial puede saber, pero no puede desarrollar, sin duda, ésta es una de las carreras que están blindadas por el momento.
2.- Arquitectura y Diseño
La creatividad es una capacidad humana fundamental que implica generar ideas nuevas y originales. Los profesionales creativos, como los arquitectos y diseñadores, aportan una perspectiva única y personal a sus proyectos, lo que resulta en obras únicas y adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes.
3.- Trabajo Social
Un trabajador social es un profesional que ayuda a las personas a mejorar su bienestar social, psicológico y emocional, este profesionista debe comprender el contexto de las personas, empatizar con ellos y generar una relación de confianza, cualidades que una IA no puede desarrollar.
4.- Ingeniería en sistemas, desarrollo de Software y Analisis de datos
Las ingenierías son de vital importancia ya que son los profesionales que alimentaran a la I.A. de conocimiento, la actualizaran y lograran que sea una herramienta útil para nuestro día a día
EL DATO:
En el futuro se estima que 7 de cada 10 trabajos van a estar asociados al mundo tecnológico, y para 2025 unos 85 millones de trabajos van a dejar de existir, por otra parte, se calcula que surgirán 97 millones de nuevos empleos, por ese motivo “en la Centro UTEG hemos detectado estos cambios y generamos planes de estudio que se alinean con las nuevas necesidades laborales”, concluyó Saldaña.