
Llega a la Región Valles el Festival Colores del Mundo 2025
GUADALAJARA, Jal., 29 de marzo de 2019.-El Hospital General de Occidente (HGO) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), anunció hoy la próxima creación de la Unidad de Isquemia Aguda, área especializada que permitirá acelerar el proceso de atención y tratamiento de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), un padecimiento que mayoritariamente afecta a la población en edad reproductiva.
“Desde hace un año teníamos la inquietud de hacer una Unidad de Isquemia Aguda, porque vemos que los pacientes que llegan con enfermedades de este tipo, principalmente los infartos cerebrales, implican mayor gasto y contratiempos que la familia no puede solventar”, indicó el urgenciólogo del HGO, Alberto Javier López Ramírez, en conferencia de prensa.
López Ramírez detalló que la formación tanto para las personas, como para los médicos y enfermeras que atienden a estos pacientes es de gran importancia y por ello el primer paso, antes de abrir la nueva unidad, será la realización del Primer Curso de Detección de Pacientes con Isquemia Aguda, el cual se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril de 8:00 a 16:00 horas en el Auditorio del Hospital Geriátrico, ubicado en Av. Zoquipan No. 1000, Col. Seattle, en el municipio de Zapopan.
Los temas que se abordaran en el curso son: detección de EVC, intervenciones para agilizar el tratamiento, cuidados e intervenciones del paciente con EVC no trombolizado, hemorragia cerebral en el adulto, pacientes candidatos a trombolisis e importancia del papel de enfermería en la atención del EVC.
En su intervención, el director general del HGO, Michel Bureau Chávez, comentó que el propósito del curso es integrar una red de personal capacitado en hospitales de la SSJ para detectar oportunamente a estos pacientes, es decir, cuando todavía se les puede ofrecer algún tratamiento que podría revertir el evento vascular y limitar las secuelas.
Por su parte, el jefe de Medicina Preventiva del HGO, Jaime Arias Amaral, recalcó la importancia de conocer las manifestaciones clínicas de esta patología, “porque el tiempo o minutos perdidos son neuronas o células del cerebro que van muriéndose y no tienen recuperación”.
“Con este curso se pretende que el personal de salud identifique cuando un paciente está cursando con un evento isquémico cerebral para brindarle la atención y el tratamiento adecuado, por lo que se va a generar un protocolo de acción para atender al paciente en menos de cuatro horas”, sostuvo Arias Amaral.
Los especialistas señalaron que en Jalisco se presentan entre ocho mil y nueve mil eventos de EVC por año; y unas tres mil defunciones, siendo una de las principales causas de mortalidad.
Algunos factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son: fumar, hipertensión no controlada, padecer diabetes mellitus, colesterol elevado y obesidad, entre otros.
Signos y síntomas de la EVC
· Parálisis facial.
· Pérdida de movimiento en brazos y piernas.
· Entumecimiento de un área específica.
· Que no pueda pasar alimentos.
· Visión doble o deje de ver.
· No moverse en la totalidad de su cuerpo.
Numeralia en Jalisco
· Se presentan entre ocho mil y nueve mil eventos de EVC por año.
· Se calcula que la EVC provoca alrededor de tres mil muertes casi de manera inmediata al evento del daño cerebral.
· Se estima que tres mil personas quedan con alguna discapacidad como consecuencia de la enfermedad.
TOME NOTA
· Para mayores informes e inscripciones sobre este curso dirigido a personal médico, llamar al teléfono 3030 5000 extensiones 35078, 35405 y 35602, o escribir a los correos electrónicos [email protected] ycapacitació[email protected]