
Suben el switch en Tlajomulco; 100% de sus luminarias serán LED
GUADALAJARA, Jal., 07 de noviembre de 2018.-Con los grandes retos de conciliar la Ley que busca prohibir las bolsas plásticas y los popotes, así como mejorar la tecnología para transformar la materia prima, este miércoles inició la Expo Plástico 2018, el vicepresidente de CAREINTRA, Javier Romo, explicó que México es aún deficitario en su balanza comercial.
«Definitivamente México es un país importador tanto de materias primas como de producto terminado, por el tamaño de nuestro mercado, por el tamaño de nuestras industrias, porque los equipos con los que se transforma el plástico, no se produce ningún equipo para transformar plástico en México, todas las máquinas vienen del exterior.»
El representante de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación dijo que en Jalisco hay 749 empresas relacionadas con el plástico y que generan más de 25 mil empleos directos.
A nivel nacional, México consume cada año 5 millones de toneladas de plástico e importa 4.5 millones de toneladas.
Los principales países que le venden tecnología a México son Alemania y Japón.
Javier Romo dijo que tras los resultados de las elecciones intermedias en Estados Unidos hay optimismo en el sector, porque temían que el presidente Donald Trump castigara más los intercambios comerciales entre ambos países, pero ahora tienen la confianza de que los demócratas en el Congreso no se lo permitirán.